Problemas Resueltos Pds

Páginas: 47 (11557 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
Ap´ndice A e

Problemas resueltos
´ Indice
A.1. Advertencia A.2. Problema 1: A.3. Problema 2: A.4. Problema 3: A.5. Problema 4: A.6. Problema 5: A.7. Problema 6: A.8. Problema 7: A.9. Problema 8: A.10.Problema 9: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . osciloscopio con doble BdeT . . . . compensador de sonda pasiva . . . medici´n de tiempo de transici´n . o o puente de impedancias . . . .. . . c´lculo de constantes de tiempo . . a disparador de Schmitt . . . . . . . . medici´n de resistencia con V y A o conversor AD doble rampa . . . . . adaptaci´n de un cable . . . . . . . o . . . . . . . . . . 1 2 5 12 14 19 22 26 28 30

A.1.

Advertencia

Se pide encarecidamente que el lector tenga presente: 1. El objeto de este documento es ofrecer orientaci´n al estudiante de la oasignatura Laboratorio 66.02 respecto al enfoque brindado a la soluci´n de problemas; no indica, ni impl´ o ıcitamente ni expl´ ıcitamente, que lo presentado es la unica y correcta forma de resolver un problema. ´ 2. El estudiante puede organizar los c´lculos y an´lisis de la forma que le a a resulte m´s conveniente; la presentada es una de las tantas posibles. a 3. Se hace ´nfasis en la formaadecuada de representar los resultados num´rie e cos de una medici´n; se ejemplifica una ligera “licencia” de notaci´n: a veo o ces no se escriben las unidades de medida en los c´lculos, sin embargo, se a enuncian en forma comentada, por ejemplo “. . .(tensiones en mV; tiempos en µs; . . .). . .”. 4. Queda sobreentendido que los gr´ficos que un estudiante puede dibujar en a un examen no poseen la precisi´ny arte gr´fica de los presentados aqu´ o a ı; sin embargo, se sugiere que el estudiante haga el mayor esfuerzo para que 1

2

´ APENDICE A. PROBLEMAS RESUELTOS dichos gr´ficos sean, al menos, prolijos, de modo de servir efectivamente a como herramienta de an´lisis; la cantidad de gr´ficos presentada es escasa a a a sabiendas; se sugiere hacer la mayor cantidad de ellos, en la medida quecontribuyan a la comprensi´n del enunciado del problema y de los puntos o a responder. 5. Se incluyen comentarios y notas que no necesariamente son los que el estudiante deber´ incluir en su respuesta para el examen; su funci´n es a o contribuir a la comprensi´n del desarrollo de la soluci´n. o o 6. Se han presentado mayoritariamente problemas que ya han sido incluidos en evaluaciones integradoraspasadas; queda claro entonces que es muy poco probable que sean tomados en futuros ex´menes; por lo tanto, no a tiene la menor utilidad memorizar el material, sino m´s bien entenderlo. a 7. Este material puede utilizarse como base para presentar dudas al docente auxiliar; a pesar de ser problemas de evaluaciones integradoras, sirven para estudiar durante el curso para apoyar las actividades de TrabajosPr´cticos. a 8. Aunque inicialmente el estudiante no lo perciba, los problemas hacen referencia siempre a situaciones de medici´n reales, o sea problemas de meo dici´n en el “mundo pr´ctico”; se pide al estudiante que intente hacer esta o a vinculaci´n, lo cual ayuda a una comprensi´n m´s completa del temario o o a de la asignatura.

A.2.

Problema 1: osciloscopio con doble BdeT

(EnEvaluaci´n Integradora del 23-DIC-2008.) o Enunciado Se mide la se˜al de la Fig. A.1 usando un ORC1 . La configuraci´n n o del instrumento es: 1. Escala vertical: 0,2 V/div; 2. Nivel y pendiente de disparo: +0,1 V, negativa; 3. Velocidad de barrido de la BdeT2 primaria (BdeT “A”): 100 ns/div; 4. ´ Idem BdeT secundaria (BdeT “B”): 20 ns/div; 5. Demora de la BdeT “B” respecto a la BdeT “A”: 25 % del tiempode barrido de la BdeT “A”. Dibujar en correcta escala: 1. La imagen obtenida en la pantalla del ORC cuando “A” est´ intensificado a por “B”; 2. Un gr´fico con tres se˜ales para comparar: a n
1 ORC 2 BdeT

= Osciloscopio de Rayos Cat´dicos. o = Base de Tiempo.

A.2. PROBLEMA 1: OSCILOSCOPIO CON DOBLE BDET
x(t)
800 ns

3

1 V

t

Figura A.1: Se˜al x que se quiere medir en el Prob....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas resueltos
  • problemas resueltos
  • problemas resueltos
  • Problemas resueltos
  • problema resuelto
  • Problemas resueltos
  • Problemas resueltos
  • PROBLEMA RESUELTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS