PROBLEMAS RESUELTOS. PRINCIPIOS DE ECONOMIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
PRINCIPIOS DE ECONOMIA
Problemas resueltos
EL PROPOSITO DE LA TEORÍA
1.1 a) ¿Cual es el propósito de la teoría? b) ¿Cómo se llega a una teoría?
a) El propósito de la teoría —no sólo de la teoría económica sino de cualquier teoría en general- es predeciry explicar.
Es decir, una teoría hace abstracción de los detalles de un acontecimiento lo simplifica, lo generaliza e intenta predecirlo y explicarlo.
b) El primer paso en el proceso que lleva a una teoría aceptable es la construcción de un modelo o una hipótesis. Una hipótesis es una proposición condicional "si-entonces" que suele obtenerse a partir de una observación causal del mundo real.Luego, de la hipótesis se obtienen inferencias. Si estas ultimas no se ajustan a la realidad, la hipótesis se descarta y se plantea una nueva. Si las inferencias se ajustan a la realidad, la hipótesis se acepta como una teoría (si También es posible demostrar que el resultado se obtiene de manera lógica y directa a partir de los supuestos).
1.2 a) ¿qué ocurrirá probablemente a la cantidadofrecida de carne cuando aumenta su precio? b) Exprese su respuesta al inciso a) como una hipótesis general de la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de cualquier satisfactor. c) ¿Qué debe hacerse para llegar a una teoria de la producción?
a) Cuando el precio de la carne aumenta, es probable que la cantidad ofrecida aumente (si transcurre un lapso suficientemente largo para que respondanlos ganaderos).
b) La hipótesis general que relaciona la cantidad ofrecida de cualquier satisfactor con su precio puede planearse como sigue: "Si el precio de un satisfactor aumenta, entonces se ofrecerá mas de este producto por periodo, ceteris paribus)
{ ceteris paribus signilica que todo lo demás permanece constante.) En el resto del libro se usará la palabra "satisfactor" para referirse abienes (carne, leche, ropa, calzado, automóviles, etc.) y servicios (como vivienda, comunicaciones, transporte, servicios médicos, recreativos y otros servicios o intangibles).
c) Suponga que mediante una investigación del comportamiento en el mundo real de muchos agricultores (no sólo de los productores de carne) y otros productores se encontró que, ceteris paribus, aumentan la cantidad delsatisfactor que ofrecen cuando aumenta el precio del satisfactor. Dado que puede comprenderse lógicamente por qué un productor desea incrementar la cantidad ofrecida del satisfactor cuando sube el precio de éste (debido a que así aumentan las ganancias del productor), entonces se aceptaría como teoría 1a hipótesis del inciso b). (N0 obstante, una teoría completa de la producción implica mucho mas queeste, como se vera en el capitulo 6.)
1.3 Establezca la diferencia entre a) una hipótesis, b) una teoría y c) una ley,
a) Una hipótesis es una proposición "si—entonces" que suele obtenerse con base en una observación causal de algún acontecimiento del mundo real y representa una explicación tentativa (aunque sin demostrar) del acontecimiento en cuestión.
b) Una teoría implica que ya se cuentacon algunas pruebas satisfactorias de la hipótesis correspondiente. Así, una teoría implica una mayor probabilidad de veracidad que una hipótesis. Mientras mayor sea el número de pruebas satisfactorias (y la falta de pruebas insatisfactorias), mayor será el grado de confianza que se tiene en la teoría.
c) Una ley es una teoría que siempre es verdadera en las mismas circunstancias, como por ejemplo,la ley de gravedad.
EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ
1.4 Establezca la diferencia entre a) recursos económicos y b) recursos no económicos.
a ) Recursos económicos, factores de la producción o insumos se refieren a los servicios de los diversos tipos de trabajo, equipo de capital, tierra (o recursos naturales) y (en un mundo de incertidumbre) de espíritu empresarial. Debido a que en toda sociedad...
Regístrate para leer el documento completo.