Problematica De La Zona Europea

Páginas: 9 (2190 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
PROBLEMÁTICA DE LA ZONA DEL EURO Y ECONOMIA DE GRECIA
La Crisis de la zona euro, es una serie de acontecimientos que han venido afectando negativamente desde principios del año 2010 a los 16 estados miembros de la UE que conforman la Eurozona o Zona Euro. La crisis ha sido causada por una combinación de factores complejos, entre los que se encuentran la globalización de las finanzas, lasfáciles condiciones de acceso al crédito durante el período 2002-2008 que impulsaron prácticas de préstamo y endeudamiento arriesgado, los desequilibrios en el comercio internacional, las burbujas inmobiliarias que al término de ese período estallaron, el debilitamiento del crecimiento económico a partir de 2008, las decisiones de política fiscal, así como el enfoque utilizado por varios países pararescatar a sus instituciones bancarias en problemas al asumir las deudas privadas socializando las pérdidas. La crisis comenzó con la difusión de rumores sobre el nivel de la deuda de Grecia y el riesgo de cesación de pagos de su Gobierno. Se hizo público que durante años el Gobierno griego había asumido deudas profundas y había llevado a cabo gasto público descontrolado, lo cual contravenía losacuerdos económicos europeos. Cuando llegó la crisis financiera global, el déficit presupuestario subió y los inversores exigieron tasas mucho más altas para prestar dinero a Grecia. Todos los países de la eurozona se vieron afectados por el impacto que tuvo la crisis sobre la moneda común europea. Se produjeron temores de que los problemas griegos en los mercados financieros internacionales pudierandesatar un efecto de contagio que hiciera tambalear las economías de los países con economías menos estables de la Eurozona, como Portugal, Irlanda, Italia y España, los cuales, como Grecia, tuvieron que tomar medidas para reajustar sus economías. Durante el transcurso de la "crisis griega", la Unión Europea (UE) se enfrentó a un dilema. No había cláusula en el tratado inicial que regula la Uniónque permitiera a sus países rescatar financieramente a uno o varios de ellos. El rescate colectivo de un país por los otros miembros está prohibido porque tiene un efecto contraproducente: eso no incitaría a los gobiernos a reducir sus déficits. Así, durante semanas, Alemania se negó a ayudar directamente a Grecia, alegando que los otros miembros de la zona euro no estaban dispuestos a pagar porlos errores griegos, además de sufrir las protestas populares y una denuncia particular contra el gobierno. Por otro lado, una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, por tanto, una relación de dependencia respecto de él, no contentaba a todos los miembros de la Eurozona, porque recurrir al FMI hubiera podido dañar la credibilidad del euro; conllevaba admitir que la moneda únicatenía problemas que debían gestionarse desde el extranjero. Así, a pesar de que el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló varias veces que estaría dispuesto a prestar dinero, Grecia y la UE se negaron a aceptar esta intervención. El 3 de febrero, la Unión Europea anunció durante una cumbre en Bruselas que respaldaría los planes del gobierno griego para reducir su déficit y que sometería aGrecia a una supervisión severa para garantizar que el país tomaba las medidas anunciadas. No se anunció ninguna ayuda financiera. Esta intervención de apoyo y supervisión fue insuficiente para calmar los temores de contagio a otras economías mayores de la zona euro como la española, con lo que no se frenaron los ataques especulativos. El 11 de febrero, los líderes de la Unión Europea acordaron enque no dejarían sola a Grecia y la ayudarían a sortear su crisis, que amenazaba otros países y la moneda común. Prometieron llevar adelante una acción coordinada para salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona. Sin embargo, no revelaron detalles sobre cómo sería el rescate, por lo que no se disiparon las dudas sobre la economía helena entre los inversores. En los días sucesivos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zonas problematicas
  • Zona euro y Union Europea
  • Problemática En La Definición De Una Identidad Europea Común
  • Problematica de los paises perifericos de la zona euro
  • Problematica Europea
  • PROBLEMÁTICA EN LA INSERCIÓN DE UN ACCESO TERRESTRE A UNA ZONA INTANGIBLE
  • Problematica Ambiental Zona Protectora Laguna De Los Martires
  • CRISIS DE LA ZONA EUROPEA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS