problematica
LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la segunda la unidad, el estudiante elabora un plan de investigación sobre una problemática identificada, utilizando técnicas y herramientas de organización, procesamiento y análisis de información empírica y bibliográfica, considerando la normativa institucional de estilo y redacción.
A. MOTIVACIÓN:
El docente plantea la siguiente pregunta:¿cuánto más durará la tierra como planeta habitable y cómo se ha llegado a ese cálculo?
Los estudiantes observan un video.
Utilice este link: http://www.weather.com/news/science/how-long-can-life-survive-earth-least-175-billion-years-20130919 o http://noticias.terra.com.ar/sociedad/cuanto-tiempo-mas-podra-el-ser-humano-habitar-la-tierra,066250a4e9821410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html.
Los estudiantesparticipan en la observación de un video referente a la ciencia, técnica y tecnología.
Grupalmente, a través de lluvia de ideas indican problemas científicos o tecnológicos.
B. SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
INSTRUCCIÓN:
1. ¿Qué es un problema concreto?
2. ¿Qué es un problema de investigación?
3. ¿Cuál es la diferencia entre el planteamiento del problema y la formulación delproblema de investigación?
4. ¿Cuál es el proceso que se sigue para formular el problema de investigación?
5. ¿Qué características específicas tiene el problema de investigación?
C. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Mediante la técnica del rompecabezas los estudiantes elaboran un mapa conceptual con respecto al tema que se presenta. En plenario socializan los conceptos asimilados.
EL PROBLEMACIENTIFICO O TECNOLOGICO EN LA INVESTIGACION
“Todo conocimiento científico es conocimiento por descripción; el mero sentir o percibir algo, por fuerte o vívido que sea, no llena los requisitos del conocimiento científico” (Bunge 2007, 115).
a. Problema en general
Una dificultad teórica o práctica con que se encuentra el investigador. Es una aporía, o falta de salida una dificultad intelectualo practica con el conocimiento disponible.
b. Problema científico. Empírico y conceptual (teórico).
Un problema científico es una brecha en el cuerpo de conocimiento disponible, es decir, surge dentro de un cuerpo de conocimiento previo: artículos, revistas s y libros avanzados (Bunge 2007, 118).1
La formulación del problema “es el corazón de totalidad del proyecto de investigación” (Leedy1993, 60).
c. proceso de su planteamiento.
Primero nos planteamos una idea de investigación: Para ello seguimos los siguientes pasos:
En qué área del conocimiento científico o tecnológico está su interés? (Leedy 1993, 59).
Dentro de los cursos que usted ha estudiado o está estudiando, ¿Qué tema o problema le gustaría investigar?
Escriba su idea de investigación en términos generales tal comose le vino a la mente dentro del tema de interés.
Formule la pregunta de investigación pensando en las relaciones más específicas.
El siguiente cuadro le ayudará a materializar este proceso:
Segundo, se sistematiza lo anterior en una matriz sencilla como la siguiente:
Disciplina del conocimiento
Tema de interés
Problema a investigar
Sociología, Psicología
Comunidad e internet: Relacióncomunidad y uso del internet
¿Cómo está influenciando el uso del internet en la vida comunitaria?
Su esquema básico es:
Otros esquemas sugeridos:
Kerlinger (2001, 14). Puede iniciarse con un pensamiento vago o no científico:
1. Sacar a la luz una idea de problema y expresarlo de forma manejable.
2. Pensarlo, replantearlo, luchar con él, vivir con él.
3.Definirlo aunque sea de manera tentativa (es decir intelectulizarlo).
Salkind (1999, 52).
Idea ---pregunta de investigación---hipótesis—revisión de bibliografía
Idea ---Revisión de bibliografía-- pregunta de investigación---hipótesis.
d. ¿De dónde surge un problema de investigación? Williamson 1982 (27-18).
I. De la curiosidad: uno se siente intrigado, preocupado, perplejo ante un hecho...
Regístrate para leer el documento completo.