procesal civil
¿QUE HECHOS CARECEN DE RELEVANCIA JURIDICA? AQUELLOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN LA PARTE SUSTANTIVA
ETAPA POSTULATORIA:
1°DEMANDA
2° AUTO ADMISORIO NOTIFICACION CONTESTACION DE LA DEMANDA POR PARTE DEL DDO/ABSOLUCION DE EXCEPCIONES Y CUESTIONES PREVIAS
3° ABSOLVER LA DEMANDA RECONVENCION
4°AUTO
5° RESOLUCION DE SANEAMIENTO DEL PROCESO: ÚLTIMA ETAPA
6°AUDIENCIA DE CONCILIACION: SEADMITE EN TODA ETAPA DEL PROCESO; CONTRAVENCIONES; FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS; ADMISION DE MEDIOS
ETAPA PROBATORIA: INGRESO DE PRUEBAS
1°CUESTIONAMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS
2°ADMISION DE MEDIOS PROBATORIOS CUESTIONADOS
3° AUDIENCIA DE PRUEBAS
4° ACTUACION PROBATORIA
ETAPA DECISORIA:
5°VALORACION
6°SENTENCIA
DEBE HABER UN ACTO DE CONGRUENCIA(PRINCIPIO DE CONGRUENCIA)
TIPOS DEACCIONES: DECLARATIVAS , CONSTITUTIVAS, DE CONDENA( SOLO ESTAS SON CONCILIABLES, SOLO DERECHOS DISPONIBLES: SOLO SE CONCILIA DERECHOS QUE SE PUEDAN DISPONER)
ETAPA IMPUGNATORIA:
DESDE LA APELACION POR LA PARTE AGRAVIADA
OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS EN 2° INSTANCIA
REVISION
ABSOLUCION DEL RECURSO DE APELACION
LOS ALEGATOS
VISTA DE LA CAUSA(MOMENTO PROCESAL DONDE SE VE LA APELACION DIA 3 DEENERO, ETC..)
EXPEDICION DE LA SENTENCIA DE VISTA
CASACION
ETAPA EJECUTORIA: ÚLTIMA ETAPA
NORMAS FACULTATIVAS E IMPERATIVAS (SOLO A ESTAS EL OPERADOR JURIDICO: JUEZ, ESTA OBLIGADO A REALIZARLAS)
EN UNA SENTENCIA DE ALIMENTOS: PRESENTAMOS UNA EXTINCION DE ALIMENTOS YA QUE SU HIJO A MUERTO, Y ESTO LO HACE PARA QUE NO SIGAN EJECUTANDO LA SENTENCIA
REMEDIOS: NULIDAD
SE CONTRADICE ACTOSPROCESALES NO CONTENIDOS EN RESOLUCIONES (AUTOS, DECRETOS, SENTENCIAS) POR EJEMPLO UNA LIQUIDACION DE DEVENGADOS
EL IMPULSO DE PROCESO SOLO ES HASTA LA ETAPA DECISORIA (SENTENCIA), LA ETAPA EJECUTORIA ES SOLO UN ACTO DISPOSITIVO DE LAS PARTES
EL CODIGO ES INQUISITIVO PARA IMPULSO DE PROCESO
CONDICIONES DE LA ACCION: (LEGITIMIDAD, INTERES, VOLUNTAD DE LA LEY)
SENTENCIAS DE MERITO (CUANDO HAY UNPRONUNCIAMIENTO DE FONDO SOBRE LA CO TRAVERSIA)O INHIBITORIAS(SOLO PRONUUNCIAMIENTO DE CARÁCTER FORMAL)
EXTROMISION: EL DERECHO QUE TIENE UNA PERSONA DE EXCLUIRSE DE LA RELACION JURIDICO PROCESAL CUANDO EXISTEN FUNDADOS ELEMENTOS PARA HACERLO, EN SUS DIVERSAS MODALIDADES
SUCESION PROCESAL: Cuando en el proceso el demandado se muere, el juez pide la partida de defunción de este de ahí suspenderá elproceso hasta que se emplace a sus herederos legales, para que sus sucesores .
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA:
Artículo IV.- Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal.-
El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador oficioso ni quien defiende interesesdifusos.
DEBERIAN AUMENTARLE LA ACREDITACION DEL DERECHO YA QUE SE SIGUEN MUCHOS PROCESOS SOLO PORQUE TENEMOS DERECHO DE INVOCAR LO QUE QUERRAMOS, Y EN CONSECUENCIA SE SIGUEN PROCESOS DONDE NO SE ACREDITAN DERECHOS, SOLO PARA DECIR QUE TU EN REALIDAD NO TIENES DERECHO
INMEDIACION: CONTACTO DIRECTO DE LAS PARTES YA QUE EL JUEZ REQUIERE UNA CORRECTA EVALUACION DE LOS HECHOS,
PRINCIPIO DE CONCENTRACION:QUE EL PROCESO SE REALICE EN LO MINIMO DE ACTOS PROCESALES
PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL: QUE SE CUMPLAN LOS PLAZOS
PRINCIPIO DE SOCIALIZACION: POR CAUSA DEL IDIOMA SE REQUIERE UN INTERPRETE PARA EL PATROCINADO, SIN EMBARGO EL PJ NO CUENTA CON UNO, PERO DEBERIA DARLE DEBIDO A ESTE PRINCIPIO.
GRATUIDAD: NO SE CUMPLE POR LOS COSTOS Y COSTAS
Al juez no le corresponde impulsar la etapaimpugnatoria y ejecutoria
TIPOS DE PROCESOS EN GENERAL:
TIPOLOGIA DE PROCESOS: PROCESOS DE COGNICION (abreviado, conocimiento y sumarísimo), EJECUCION ( procesos de ejecución) Y CAUTELARES(proceso cautelar)
-Los procesos de cognición son aquellos que en la DECISIÓN FINAL SE VA A DEBATIR LOS HECHOS Y EL DERECHO que vayan a proponer cada una de las partes. AQUÍ RECIEN SE VAN A...
Regístrate para leer el documento completo.