proceso basico de un refrigerador
PROCESO DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE UN REFRIGERADOR
El refrigerador y congelador, que tenemos en casa consume energía eléctrica para funcionar. La respuesta está en elsegundo Principio de la termodinámica: el calor no va a pasar por sí mismo desde el interior de la nevera al exterior, que está a más temperatura, también para congelar los alimentos se produce un flujode energía.Podemos decir de esta también que el congelador es un buen ejemplo de un aislante térmico, ya que reduce el flujo de calor limitando la convección y conducción de este por fuera de él.
Haycinco partes básicas en un refrigerador:
El compresor.
Los conductos de intercambio de calor – es un conjunto de conductos en forma de bobina que se encuentran fuera de la unidad.
También hayotros conductos similares que se encuentran dentro de la unidad.
La válvula de expansión.
El refrigerante – el líquido que se evapora dentro del refrigerador para crear las bajas temperaturas. Algunasinstalaciones industriales utilizan amoniaco puro como refrigerante, el cual se evapora a los 32 grados centígrados.
El mecanismo básico del funcionamiento de un refrigerador es el siguiente:
Elcompresor comprime el gas refrigerante. Esto aumenta la presión del refrigerante y la temperatura, por lo que los conductos de intercambio de calor fuera del refrigerador permiten que el refrigerantedisipe el calor de la presurización.
Según se enfría, el refrigerante se condensa en un líquido y fluye a través de la válvula de expansión.
Cuando fluye por la válvula de expansión, el líquido espermitido para que circule desde la zona de alta presión a una zona de baja presión, por lo que se expande y se evapora. En esta evaporación, absorbe el calor haciendo que el entorno se enfríe.
Lasbobinas dentro del refrigerador permiten que el refrigerante absorba el calor, haciendo que dentro del refrigerador haga frío. Entonces el ciclo se repite.
Esta explicación es algo estándar y de alguna...
Regístrate para leer el documento completo.