proceso bolonia

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
PERTENECE A:
Xiomara Rosado Arias
TEMA DEL TRABAJO:
Proceso De Bolonia
MATERIA:
Fundamento Antropológico Para La Psicología
DOCENTE:
Napoleón Velasteguis
CARRERA:
Psicología Clínica –II Semestre
FECHA DE ENTREGA:
18/11/2013

Introducción
Proceso de Bolonia es el nombre que recibe el proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia, acuerdoque en 1999 firmaron los ministros de Educación de diversos países de Europa (tanto de la Unión Europea como de otros países como Rusia o Turquía), en la ciudad italiana de Bolonia. Se trataba de una declaración conjunta (la UE no tiene competencias en materia de educación) que dio inicio a un proceso de convergencia que tenía como objetivo facilitar el intercambio de titulados y adaptar elcontenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad a través de una mayor transparencia y un aprendizaje basado en el estudiante cuantificado a través de los créditos ECTS.
El proceso de Bolonia, pese a no ser un tratado vinculante, condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países y que serviríade marco de referencia a las reformas educativas que muchos países habrían de iniciar en los primeros años del siglo XXI.
Para muchos sectores de la sociedad, el Proceso de Bolonia va más allá de lo firmado en Bolonia,[2] comprendiendo aspectos relativos a toda la reforma universitaria que se consideran más importantes, especialmente aquellos referidos a la financiación de la universidadpública,[3] y cuenta con muchos detractores.[4]
Por otra parte, el Proceso de Bolonia goza de un apoyo sin precedentes a nivel europeo, habiendo sido España el último país en incorporarse al mismo con un retraso de varios años respecto al calendario firmado, perjudicando así a un importante número de titulados universitarios españoles que no han podido aprovecharse de los beneficios del Espacio deEducación Superior


Desarrollo
El proceso de Bolonia propone la creación de un EEES con seis objetivos fundamentales:
1. Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones. Ello no quiere decir que las nuevas titulaciones sean las mismas para todos los países firmantes, ya que pueden tener distinto número de cursos en cada país y las Facultades o Centros deben tener plenalibertad de crear los planes de estudios como quieran según el entorno socio-industrial.[10] [11] La convergencia europea solo se da a nivel de reconocimiento de titulación y no de conocimientos.
2. Adopción de un sistema basado en tres ciclos (grado, máster y doctorado): Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de Grado (Bacheloren inglés) y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el Máster. La diferenciación entre diplomaturas y licenciaturas, por ejemplo, ya no existirá. Dicha especialización tendrá un precio cercano a los 2.000 euros por curso.[12] Se pretende conseguir con esto una mejora de la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo con una formación apropiada:
3. El primer nivel, o deGrado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el Ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada
4. Real Decreto 55/2005 Martes 25 enero 2005 BOE num. 21
5. Establecimiento de un sistema internacional de créditos: el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS- "European Credit Transfer System" en inglés) es un sistema de transferencia de créditos que cuentan no sólo las horas de clases teóricas (es decir, las impartidas por el profesor y las horas de examen), sino también el trabajo que debe ser realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a unas 25 a 30 horas y describe los estudios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso De Bolonia
  • Procesos de bolonia
  • Proceso Bolonia
  • Proceso de bolonia
  • Reformas universitarias en Europa en el contexto del proceso de Bolonia
  • El Proceso De Bolonia y Las Nuevas Competencias
  • Bolonia
  • Bolonia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS