proceso de colonizacion

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Era hijo de un tejedor acomodado y desde los 15 años empezó a navegar y familiarizarse con el mar. En 1476 Colon se estableció en Lisboa donde trabajaba en la elaboración de mapas  marinos. Colon, convencido de que la tierra  era redonda, creía que podía llegar a asía por el oeste, atravesando el océano atlántico. Pero sus cálculos estaban equivocadosporque imaginaba la tierra más pequeña de lo que es y, por eso sus planes no convencieron al rey de Portugal ni a sus consejeros.
Colón se dirigió entonces a castila, donde los reyes católicos, estaban muy ocupados en la conquista de granada, no le prestaron atención.
En 1492, Colon obtuvo el apoyo de los reyes para emprender su viaje.
En 1506 Colon murió convencido de que había llegado a Asia.Consecuencias del Descubrimiento
La conquista y colonización de los pueblos de América y sus implicaciones devastadoras para la población aborigen de América fueron las consecuencias inmediatas de este trascendental acontecimiento.
Principales características de la conquista
A principio del siglo XVI, cuando solo las islas del caribe pertenecían a España, se organizaron desde allí lasexpediciones de conquista. Fueron iniciativa de personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado.
Los reyes legitimaban jurídicamente y reglamentaban la conquista y explotación de los territorios y de los pueblos.
Pero a fines del siglo XV la Corona de Castillaaprueba el proyecto colombino de navegación del Océano Atlántico hacia el Occidente como parte de la expansión en que se encontraba empeñada España y que incluía la búsqueda de oro  y especies y de una ruta hacia las Indias Orientales. Las primeras tierras descubiertas fueron las de las Antillas y confundidas por Colón con tierras asiáticas. A pesar de esta confusión geográfica que se mantuvohasta la primera década del siglo XVI, las Antillas fueron integradas como parte de los territorios que constituían el área de explotación europea de fines del siglo XV.
El sometimiento de la población aborigen de la región del caribe se inicio en 1493 y se prolongo hasta 1520. Marco los países que comprenden las Antillas mayores y las costas del istmo de panamá.
La primera fundación en las Antillasfue la ciudad de Santo Domingo, que se convirtió en el núcleo de la primitiva ocupación española de América organizándose como factoría comercial bajo la administración colombina. Conflictos originados por la lucha de intereses privados y estatales promovieron el reemplazo de Colón y la transformación de la factoría en colonia bajo la administración posterior. La experiencia de colonización enSanto Domingo, del mismo modo que la realizada anteriormente por España a mediados del siglo XV en las Canarias, resultó el primer ensayo  de conquista y colonización española en América. Allí surgieron los puntos de partida de la administración colonial (cabildos, audiencias) que más tarde serían trasladadas al continente.
Versiones acerca de la conquista
Se han dado y se siguen dando muchasinterpretaciones a la conquista española. Y es que el descubrimiento y la conquista fueron acontecimientos de una tremenda magnitud histórica. América había estado aislada del mundo durante miles de año, y la llegada de los europeos dio un giro radical a su historia, con efectos que se sienten hasta la actualidad.
Además de desintegrarse el sistema político y económico que existían, los indígenassufrieron una pérdida del sentido de sus vidas y de la existencia de sus comunidades. En medio de ese desmoronamiento se introdujeron las bases de la cultura española. Hoy, después de 500 años de interactuar somos un verdadero nuevo mundo, una nueva realidad. Nuestro continente es culturalmente mestizo y en eso radica su enorme variedad y riqueza.
Las colonias de América. Áreas de colonización
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso de Colonizacion
  • Proceso de colonizacion
  • El proceso de colonización
  • LA IGLESIA CATOLICA EN EL PROCESO DE LA COLONIZACION
  • Proceso De Conquista Y Colonizacion
  • PROCESOS DE COLONIZACION Y DESCOLONIZAC Hellip
  • Proceso de colonización en venezuela
  • proceso de conquista y colonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS