proceso del atun
En este contenido se describe y explica el proceso de enlatado del atún conjuntamente con cada uno de los controles realizados para el aseguramiento de la calidad, todo esto desde la recepción de la materia prima hasta el embalaje del producto terminado; al igual que el proceso de elaboración de envases y tapas de hojalata con sus respectivos controles de calidad.
La cadenaproductiva de pesca y atún comprende la captura en aguas nacionales o internacionales de diferentes especies de pescado, su congelamiento, procesamiento y enlatado para consumo. Este documento se concentra en el atún, debido a la importancia que tiene dentro de la actividad pesquera en Colombia y sus perspectivas en el comercio internacional; sin embargo se presentan algunos datos para otros eslabonesde pesca
Esta cadena se caracteriza por ser intensiva en capital por el alto costo de los buques, y requerir mano de obra calificada en la etapa de extracción o captura. En la etapa de procesamiento la cadena se hace intensiva en la utilización de materia prima e insumos. Además de los factores productivos tradicionales de cualquier actividad económica, hay dos determinantes particulares de laproducción de esta cadena. Se trata del esfuerzo pesquero y de la abundancia del recurso..
Otra característica distintiva de esta cadena es su vinculación permanente con el mercado internacional, desde el inicio de la cadena hasta su finalización.
Cómo se procesa el atún
El atún llega a nuestra fábrica de enlatados directamente del buque de pesca o de los buques frigoríficos querealizan entregas de parte de empresas de pesca extranjeras. La mayoría del atún se entrega congelado y, para conservar la calidad, se traslada rápidamente del buque a instalaciones de almacenamiento en frío que se encuentran en la fábrica de enlatados.
Durante la descarga, se agrupan los ejemplares según el tamaño y el peso. Los procedimientos de control de calidad garantizan la uniformidad paradescongelar y precocinar el pescado. El control de calidad se realiza tan pronto como se descarga la pesca. Los especialistas de Bumble Bee inspeccionan el buque y las condiciones del pescado que se entregó.
Para comenzar con el procesamiento, el atún se traslada del congelador a los tanques de descongelamiento. Son tanques de agua de gran tamaño, donde el atún se descongela uniformemente yqueda listo para la limpieza inicial. Luego, se coloca el atún en estantes de metal con ruedas, que se llevan a grandes cámaras de cocción a presión con vapor llamadas autoclaves. El atún se hornea durante un tiempo determinado a una temperatura establecida, que dependerá del tamaño de los ejemplares. Este horneado al vapor quita el exceso de aceite y prepara el atún para que se le quiten la piel ylas espinas. Después del horneado, se trasladan los estantes a una habitación de temperatura controlada para enfriar el atún. Una vez frío, el atún se envía a las mesas de limpieza, donde comienza la separación de carne comestible y espinas. Para la preparación del atún albacora, se utilizan dos estaciones de trabajo: una para la extracción de la piel y otra para la extracción de las espinas.Estas medidas adicionales se ponen en práctica para garantizar la calidad superior del atún en lata.
Introducción
En este contenido se describe y explica el proceso de enlatado del atún conjuntamente con cada uno de los controles realizados para el aseguramiento de la calidad, todo esto desde la recepción de la materia prima hasta el embalaje del producto terminado; al igual que el proceso deelaboración de envases y tapas de hojalata con sus respectivos controles de calidad.
La cadena productiva de pesca y atún comprende la captura en aguas nacionales o internacionales de diferentes especies de pescado, su congelamiento, procesamiento y enlatado para consumo. Este documento se concentra en el atún, debido a la importancia que tiene dentro de la actividad pesquera en Colombia y sus...
Regístrate para leer el documento completo.