procesos cognoscitivos

Páginas: 31 (7696 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
TRABAJO COLABORATIVO GRUPAL
EVALUACION FINAL


PRESENTADO POR:
KATHERINE ACEVEDO GRAJALES CC: 1.036.632.829
LORENA ALVAREZ CC:
MARLON JERMAINE CORTEZ
DILSA PAOLA JIMENEZ
MONICA JOHANNA SANCHEZ


TUTOR:
ALMEYDA GONZALEZ


GRUPO:
125

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
PSICOLOGIA
COLOMBIA, 2014
INTRODUCCION

A través del cursoprocesos cognitivos básicos los estudiantes interactuaron ante las temáticas del curso, lo cual comprendía en el estudio de la mente y la cognición, aplicando las teorías vistas en el módulo, se tuvo la oportunidad de integrar los temas vistos en cada trabajo colaborativo, dando como resultado un conocimiento justificado de la mente y la cognición humana; proporcionando respuesta a variasincógnitas que se presentaban. Teniendo como base el material suministrado por el mismo curso y buscando más información en los mismos medios que el curso nos brinda, de esa forma también aplicamos la cognición de nuestra mente humana, en este último trabajo colaborativo abarcamos toda lo aprendido y lo evidenciaremos no sin antes reconocer que será la apertura al mundo profesional al que nos vamos aenfrentar como profesionales psicólogos que debemos ser, con responsabilidad, respeto y sentido de pertenencia por nuestra profesión y la sociedad.

En el estudio de la cognición  está en el funcionamiento de la mente humana,  comprendiendo el enfoque cognitivo, buscando alternativas frente a las instituciones teóricas y epistemológicas del conductismo, de acuerdo a esta investigación, la naturalezay el funcionamiento de la mente humana es un estudio es de muchos años atrás,  los cuales están involucrados los filósofos pensadores que investigaron sobre la cognición humana desde un punto de vista predominante , de acuerdo a conceptos Leipzig 1879 “la mente es estudiada desde lo científico en la década de los sesenta, siendo así el enfoque cognitivo”; es un paradigma que propone alternativasfrente a insuficiencia teóricas y epistemológico del conductismo, llegando a este punto de vista los investigadores se interesaron por el estudio de la mente mostrando el paradigma cognitivo.





OBJETIVOS

Que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos durante el curso.
Que los estudiantes analizan los diferentes aportes de forma constructiva.
Conocer como el ser humanoadquiere información sobre el mundo que le rodea, como la representa, transforma, almacena, como la recupera una vez almacenada para poder utilizarla en un momento dado.
Comprender los principios de la conducta inteligente ya sea en el hombre o en la máquina. 
Comprender la naturaleza cambiante a lo largo del ciclo vital de los procesos y Productos cognitivos dentro de los contextos sociales yculturales particulares.
Comprender el concepto de mente y de los estados mentales que hacen parte de la conducta de un individuo.













CUERPO DEL TRABAJO

Los estudiantes en cada una de las intervenciones, están de acuerdo con las apreciaciones que se realizan sobre un numero de temas, a continuación observaran el análisis general de cada intervención, los puntos de acuerdo ypuntos de vistas.

La ciencia cognitiva y el estudio de la mente han generado tras muchos años, avance y a su vez inquietudes, en cuanto a su apreciación y observación minuciosa, la mayoría de científicos, psicólogos, analistas, antropólogos, biólogos, etc.; buscan conocer sobre los hallazgos el inicio de desarrollo cognitivo y la mente, porque se da, como y porque avanza, buscan ir un paso masallá y estar preparados para lo que pueda vaya a suceder; sin embargo estas dos, no se dejan saber a ciencia cierta y clara sobre su procedimiento, estructura y cambios que realizan, en ocasiones constantes y en diferentes tipos de personas en base a sus personalidades.

Consiguiente a la cognición y la mente, sigue la conducta; característica cambiante según la situación de la persona; esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos Cognoscitivos
  • Procesos Cognoscitivos
  • Procesos cognoscitivos
  • procesos cognoscitivos
  • Procesos Cognoscitivos
  • Proceso Cognoscitivo
  • procesos cognoscitivos
  • Procesos cognoscitivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS