procesos industriales
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD TICOMAN
QUIMICA BASICA
Profesora: María Teresa Dosamantes Zimental
Fecha de entrega: 10/04/2014
PROCESOS INDUSTRIALES
Página 1 de 74
INTRODUCCION
En esta investigación se base en los procesos industriales
más utilizados en la actualidad, sus características y
materiales con los cualesestán conformados, y los
procesos o pasos para la creación de un producto, y su
utilizaciones en las industrias, así como su importancia
en el medio ambiente debido a que la mayoría de los
productos son renovables y reutilizables.
OBJETIVO
Reconocer algunos procesos industriales para la
producción de un producto y sus características respecto
al material.
Página 2 de 74
PROCESOINDUSTRIAL
DE
UN POLIMERO
MUÑOZ MARTINEZ NOEMI
Página 3 de 74
Definición
Los polímeros –del griego «poli» (muchos) y «meros» (partes) – son un grupo de
productos químicos con un principio de composición común. Están formados por las
llamadas macromoléculas, que son largas cadenas de moléculas que contienen un
elevado número de unidades más pequeñas que se repiten. Las moléculas
formadaspor un pequeño número de monómeros se suelen denominar
«aligoneros», cuyo significado literal sería «algunas partes».
Existen distintos tipos de polímeros: polímeros naturales (por ejemplo, lana, seda,
madera, algodón), polímeros semisintéticos (polímeros naturales modificados
químicamente, como plásticos a base de caseína, plásticos celulósicos) y polímeros
sintéticos
Actualmente, losmonómeros, que suelen pertenecer al grupo de productos
orgánicos de gran volumen, se fabrican a partir de materias primas petroquímicas
(petróleo crudo o gas). Se consideran excepciones los materiales celulósicos, que
se producen a partir de fibras de algodón o madera, o los productos biodegradables,
que se fabrican con materias primas renovables.
Estructura
Las macromoléculas pueden ser lineales oramificadas (con cadenas secundarias)
y pueden estar entrecruzadas para vincular una cadena con otra. En la Figura 1.1
se muestran ejemplos de estos tres tipos de macromoléculas.
Estructuras básicas de polímeros
A) polímero lineal; B)
polímero ramificado;
C) polímero reticulado.
Propiedades
El principio básico de composición de los polímeros es muy flexible, de manera que
se puedenfabricar polímeros con un amplio abanico de propiedades y
combinaciones de propiedades. Los polímeros en forma de:
Página 4 de 74
•
•
•
•
•
objetos, fibras o películas pueden ser:
rígidos o flexibles;
transparentes, traslúcidos u opacos;
duros o blandos;
resistentes a la intemperie o degradables;
o bajas.
resistentes a temperaturas altas
Con frecuencia, los polímeros ofrecenventajas para múltiples aplicaciones, como
por ejemplo:
• reducción del peso y ahorros de transporte y combustible;
• propiedades aislantes eléctricas adecuadas para cableados, interruptores,
enchufes, herramientas eléctricas
• y productos electrónicos;
• transparencia óptica adecuada para aplicaciones de lentes, iluminación y
embalajes;
• resistencia a la corrosión, una característicaimportante para tuberías,
sistemas de riego, ropa impermeable
• y artículos de deporte;
• resistencia a los productos químicos, hongos y moho;
• facilidad de procesamiento y, por lo tanto, posibilidad de realizar formas
complicadas;
• ahorros de coste respecto a soluciones alternativas.
Propiedades eléctricas de los polímeros
Los polímeros industriales en general son malos conductoreseléctricos, por lo que se
emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes.
Las baquelitas (resinas fenólicas) sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio
en el paralaje de baja tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los
PE, entre otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la
actualidad a tensiones de...
Regístrate para leer el documento completo.