Producci N Bovinos De Leche

Páginas: 15 (3639 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015
PRODUCCIÓN BOVINOS DE LECHE.
Vet. Aldana Pinto de Almeida Castro. Área de Producción Lechera. F.C.V.
U.N.C.P.B.A.

GENERALIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN
ARGENTINA
El objetivo de la producción lechera es producir la mayor cantidad de litros de leche
de buena calidad por hectárea al menor costo posible.
El tambo es una producción primaria que ofrece a la industria leche y luego al comercioleche fluida y sus derivados.
La producción lechera es de gran importancia debido a que la leche tiene un alto valor
nutritivo para el hombre y por el alto consumo de dicho producto a nivel mundial.

PROD. 1ria -------------

INDUSTRIA

----------- MERCADO ---- CONSUMIDOR

Producción primaria: toda aquella que toma recursos de la naturaleza
El producto principal de un tambo es la leche, pero ademáseste tipo de establecimientos
también pueden generar vaquillonas de reposición para la venta y novillos para
consumo. Otro tipo de producto son los animales de descarte: vacas viejas, de baja
producción o con alguna patología, toros de refugo y terneros en caso de que no se los
recríe para consumo

Producción y consumo nacional
Según la SAGPyA en Argentina se produjeron 10.010 millones de litrosde leche en el
año 2008. Del total 18.22% es leche fluida (esterilizada, pasteurizada y chocolatada) y
73.98% derivados lácteos sólidos (crema, leche en polvo, manteca, quesos, etc). Se
consume en promedio 43,04 lts/ hab/ año de leche fluida y 31,25 Kg/ hab/año de
derivados lácteos.
En el transcurso del año 2008 se exportaron 270,384 toneladas de productos lácteos
(1.068.910 millones de U$S).Los derivados de mayor importancia para la exportación
son Yogurt, Queso, Leche en polvo y dulce de leche.

-1-

FCV-UNCPBA

Cuencas
Las cuencas lecheras se ubican en Córdoba (noroeste, Villa María y Sur), centro y sur
de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos, Buenos Aires (cuenca Abasto Norte y sur; Mar
y Sierras; Oeste) Este de la Pampa.
Estas abastecen el mercado interno como exportación deleche fluida como de sus
derivados.

El 70% de la producción total de leche de nuestro país proviene de las cuencas de Santa
Fe y Córdoba, un 22% proviene de las cuencas de la provincia de Bs As y un 5% de las
cuencas entrerrianas.
Nuestra zona esta dentro de la Cuenca Mar y Sierras, la misma cuenta con 200 tambos
que aportan el 13% del total de la leche producida en el país. Aquí se utilizaprincipalmente la raza Holando Argentino y se caracteriza por ser una de las cuencas
más tecnificadas de Argentina.

Razas
Las razas o biotipos con aptitud lechera son:







HOLANDO O HOLSTEIN
JERSEY
SUECA ROJO Y BLANCA
PARDO SUIZA
AYRSHIRE
NORMANDO (doble propósito)

-2-

FCV-UNCPBA

En nuestro país las razas que más se destacan son: Holando Argentino y Jersey con sus
respectivas cruzas (animalcruza: animal precedente del apareamiento entre dos razas)
Ambas razas tienen características diferentes tanto en su fenotipo como a nivel
productivo y composición de la leche.
Holando o Holstein:
Raza originaria del norte de Holanda. Se caracteriza por tener un gran tamaño, con un
peso de hasta 675 kg de PV. Poseen manchas bien delimitadas negras en un manto
blanco.
Es una raza poco precoz ysus terneros son de gran tamaño 35- 40 Kg al nacimiento,
aproximadamente.
Se destacan por producir altos volúmenes de leche (aprox. 25 litros por día) con un
3,9% de grasa butirosa.

Jersey:
Su origen es Francia e Inglaterra. Es la raza productora de leche de menor tamaño, su
peso ronda en los 450- 500 Kg de PV. Se caracteriza por su color tostado. Es una raza
precoz. Sus terneros pesan entre 30 y35 Kg al nacer.
Su producción se destaca por el alto contenido en grasa butirosa y proteínas y su
menor volumen en comparación con la raza Holando Argentino.

Cruza Holando X Jersey:
Haciendo este cruzamiento se logra un animal mas rústico, capaz de producir mayor
cantidad de litros que una Jersey y mayor cantidad de sólidos que una Holando, siendo
por lo tanto, un animal de producción con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producci n de Leche en el Per
  • Producci N De Lech N
  • bovinos de leche
  • Bovinos De Leche
  • Producci N
  • Producci N
  • PRODUCCI N
  • La Producci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS