Produccion

Páginas: 9 (2219 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2012
PROYECTO DE PRODUCCION II
DISEÑO DE UN SEPARADOR FRIO DE ALTA PRESIÓN

PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRES CASAS ACOSTA

PRESENTADO A:
Ing. ALFREDO GARVIZU

INSTIPETROL
ACACIAS-META
2012

INTRODUCCIÒN
En el siguiente proyecto diseñaremos un separador frio de alta presión, manejaremos fórmulas para hallar sus diámetros, temperatura, presiones, componentes que manejan.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL
*Diseñar un separador frio de alta presión
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Ejecutar las formulas correspondientes para el diseño del separador
*Identificar las variables y constantes de las formulas, graficas y composiciones de estas
*Conocer las fracciones molares, el número de moles y la fracción de masa presentes en un componente liquido-gas
*Manejar mejor Excel como herramienta decálculo

JUSTIFICACION
Los cálculos que vamos a realizar van a ser base para diseñar el separador frio de alta presión el cual necesitamos en industrias como la del petróleo. La existencia de muchas constantes, en este caso para presión, temperatura y demás características del separador horizontal frio de alta presión, hacen que los cálculos tengan un tanto de dificultad, sin embargo la mejormanera de llevar estos, es precisamente el orden y clara manipulación de los conceptos que se relacionan bastante, a través de esto es como vamos a darnos de cuenta que en realidad para diseñar este tipo de separadores se necesita más que un fabricante y certificación.

TEORIA
Factor de comprensibilidad de (z)
Es un parámetro con el cual se corrige el comportamiento de los gases para ajustarlo alas condiciones reales o actuales expresa la manera como realmente se comportan los fluidos compresibles, que se define como sigue:
Z=pvnRT

Factor de comprensibilidad del gas natural que es el más conocido método de standing y katz.

METODO DE STANDING Y KATZ

PRESION SEUDONREDUCIDA PSR
Esta curva se constituye en las más antiguas y en la base para graficar el factor de comprensibilidad seapoya en las presiones temperaturas seudo reducidas para determinar el valor “z”. Las propiedades seudo reducidas se calculan de acuerdo a la siguiente ecuación
Pr=PPc

Tr=TTc
Donde:
P= Presión a condiciones normales
Pr= Presión reducida
Tr=temperatura reducida
Pc=Presión critica
Tc= Temperatura critica

Cuando se trata de la mezcla de gases, la presión, y la temperaturaseudos-criticas se calculan como sigue:
Pcmezcla= i=1nPci*Xi
Tcmezcla= i=1nTci*Xi

Donde:
Xi= Fracción molar de los componentes
Tcmezcla= Temperatura critica de la mezcla
Pcmezcla= Presión critica de la mezcla
FRACCIÓN MOLAR, FRACCIÓN DE MASA DE MEZCLAS DE GASES NO REACTIVAS

Es la masa molar o el peso molecular del ¡- enésimo componente. De esta manera, el peso molecular promedio M de la mezcla sepuede escribir como sigue.
M=N1XiMi
Donde esta relación que existe entre la masa y el número de moles de un componente, la fracción masa y la fracción molar guarda a su vez entre sí, la siguiente ecuación seria:
M=mim=MiMXi

DENSIDAD
Se define como la densidad de un gas como la relación de la masa entre el volumen, o sea, la cantidad de masa de esta sustancia por unidad de volumen. Esto es:P=mv
O también puede ser expresada en función de:
P=P*PMZRT
Donde:
p= Densidad lb/ft3
P= Presión (PSIa)
T= Temperatura (®R)
Z= Factor de comprensibilidad
R= Constante universal Expresada en (PSIa*ft3/0R lb/mol)
SEPARADORES DE GAS - LÍQUIDO
Los principios básicos, leyes físicas y accesorios utilizados para esperar el gas del líquido son la gravedad, las fuerzas centrifugadas, elefecto de deflectores y platos perforados o mallas. Otro efecto aprovechado para separar el líquido del gas, es el efecto de “mojamiento”, el cual consiste en la propiedad que poseen las pequeñas gotas del líquido de adherirse a deflectores y platos por adhesión y capilaridad. También, las caídas de presión atraves de pequeños orificios de coladores ocasionan que el líquido caiga.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • producción del sonido
  • otras producciones
  • ESTADO DE PRODUCCIÓN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS