Producciones De Derivados Lacteos
INTRODUCCION
Con este ensayo se trata de destacar las cualidades nutritivas de la leche y su importancia en la dieta diaria. Como primera medida hay que aclarar que se está hablando de la leche de vaca, no de la de otro animal y se hablara de todos los tipos de leches, sus cualidades, beneficios y riesgos.
En primer lugar hay que decirque hay cuatro tipos de leche. La cruda, que es la leche recién ordeñada a la que no se le agrega ni se le quita nada. También podemos encontrar la leche pasterizada, que es la leche a la que se le ha destruido el 100% de su flora patógena y el 99% de su flora banal sin destruir sus características físicas, químicas o biológicas. Otro tipo de leche que podemos encontrar es la leche integralpasterizada que contiene más de 3.1% de grasa de leche y 8.2% de sólidos no grasos. Por último podemos encontrar la leche pasterizada y homogénea, que ha sido sometida a un proceso físico que reduce el tamaño de los glóbulos grasos evitando la separación de la grasa. Por lo que después de explicar esto, se puede decir que la leche pasterizada, y la homogeneizada son las que debemos consumir debido a quelas primeras todavía contienen bacterias que pueden producir enfermedades.
1) ENSAYO RESALTANDO LAS CUALIDADES NUTRITIVAS DE LA LECHE Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRA DIETA DIARIA.
La leche constituye el mejor aporte de calcio, proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de huesos y dientes. Durante la infancia y adolescencia se aconseja tomar la lecheentera, ya que conserva la energía y las vitaminas A y D ligadas a la grasa.
En la edad adulta también es importante mantener un consumo apropiado, con el fin de beneficiar la conservación de la masa ósea, ayudando así a prevenir la desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis y fracturas. Este efecto cobra aún más importancia en las mujeres durante las etapas de adolescencia,embarazo, lactancia y menopausia.
La grasa de la leche resulta fácil de digerir, ya que se encuentra en forma de pequeños glóbulos rodeados de una fina capa protectora. Sin embargo, dado el contenido calórico de la leche entera, personas con sobrepeso, obesidad y alteraciones de lípidos en sangre (hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia), pueden optar por la leche semidesnatada o desnatada, quecontiene menor cantidad de grasa y, en consecuencia, también de calorías y colesterol.
La leche contiene además triptófano, un aminoácido (componente de las proteínas) que estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que produce en el organismo efectos calmantes e inductores del sueño. Por este motivo, se recomienda el consumo de leche antes de acostarse para ayudar a combatir elinsomnio y los estados de ansiedad. Si se le agrega azúcar, el efecto es aún mayor, toda vez que el azúcar favorece también la liberación de serotonina.
A pesar de su valor nutritivo, la leche de vaca está exceptuada en algunas situaciones concretas, como en el caso de quienes sufren intolerancia a la lactosa, galactosemia y alergia a la leche.
Intolerancia a la lactosa
Es una enfermedad que secaracteriza por la incapacidad de digerir la lactosa (azúcar de la leche), debido a la disminución de la actividad o incluso a la ausencia de la enzima que la hidroliza, la lactosa. Este hecho impide la absorción de la lactosa a nivel intestinal, por lo que ésta pasa al intestino grueso para ser degradada por los microorganismos de la flora intestinal. En consecuencia se producen gases, dolorestomacal con mucha o poca intensidad, espasmos y diarrea. Todos estos síntomas desaparecen cuando se deja de aportar lactosa a través de la dieta, por lo que se deberá excluir la leche de la alimentación y reemplazarla por otros alimentos ricos en calcio.
Galactosemia
Es un cambio genético que produce una perdida de la enzima necesaria para la asimilación de la galactosa (sustancia que forma...
Regístrate para leer el documento completo.