profesional
MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG.: ESTUDIOS JURIDICOS
U.C.: DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DEL DESARROLLO
SEDE: LOS CHAGUARAMOS
TALLER
ECOSOCIALISMO
ESTUDIANTES C.I.BRITO SOLEIN: 18.443.527
OJEDA BARBARA: 16.223.036
ORTEGA YENILETT: 17.560.022PRENTT EDISON: 23.640.653
RODRIGUEZ ESTHER: 15.399.283
TORRES JULIAN: 6.328.413
VALDEZ DAVID:16.621.215
CARACAS, 14/11/13
LOS DERECHOS HUMANOS EN UNA PERSPECTIVA ECOSOCIALISTA
Es el reforzar las bases teóricas del socialismo endógeno la cual supone el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población que sufre la exclusión social y sustenta la localidad para fomentar el desarrollo desde adentro hacia afuera, desde la gente, formas organizativas, como lo son los concejoscomunales, trabajadores y estudiantes. Es el cambio del ser individual al ser colectivo ese desarrollo delo individual a la sociabilización, es decir, el desenvolvimiento en La comunidad, el desarrollo endógeno como : nacer y crecer, participar y cooperar. Para que esto ocurra cada uno de sus miembros tienen que cumplir obligatoriamente con los derechos y deberes de asegurar de manera equilibradael crecimiento y las instituciones que deben coadyuvar con este crecimiento están divididos en tres o más fases:
Primero: es cuando el individuo tiene el derecho y el deber de educarse, teniendo este deber y este derecho tiene que superarse.
Segundo: el ser colectivo, la comunidad de base la cual influye en lo individual como cuando se conocen interactúan todas las personas dentro de lacomunidad.
Tercero: serian grandes conjuntos humanos, estos deben controlar a los diversos círculos humanos tomando en cuenta que todos tienen derechos y deberes. En cuanto a los países también tiene derechos y deberes la cual deberán cumplir se rigen por sus leyes y a su vez por el derecho internacional, que aseguran el orden entre los países, pero las naciones unidas y otros organismos cómplicesde países que tienen las grandes transnacionales imperialistas, neocolonialistas.
Todos deberíamos luchar por el cambio que deberían tener los países, pero los que gobiernan las naciones no hacen lo que deberían de hacer como el respeto entre naciones comunidades, ecología para el equilibrio ambiental en cambio de todo esto hay injusticias, desigualdades sociales, consumismo que solo favorecena un pequeño grupo estos son los dueños de estas transnacionales y los gobernadores de los países potencias. En realidad las naciones no son unidas como lo dicta su nombre si no se dividen entre ricos y pobres desprendiendo de quien tiene más y a quien pisotean más dependiendo de sus riquezas y poder .
Entre los DDHH se encuentran los derechos individuales y dicta “que todos los individuostienen derecho a la libertad de opinión “pero los mal llamados medios de comunicación la cual no emiten una comunicación certera si no que dan
Noticias con una matriz de opinión manipulándolo por los mismos propietarios que son estos pertenecen a las empresas transnacionales para defender al cien por ciento su posición. En la sociedad socialista los DDHH, aparta el individualismo y triunfa...
Regístrate para leer el documento completo.