profesor
Estos gusanos tejieron veintisiete capullos
hermosos y en las mariposas que de ellos salieron no encontró glóbulos. Manchó otras
hojas con mariposas enfermas machacadas ylas dio a comer a los gusanos nacidos el
día anterior, gusanos que vivieron una muerte lenta, y cubrieron de motitas negras y
tenían los cuerpos llenos de glóbulos subdivisibles. Con más hojasmanchadas con
mariposas machacadas alimentó gusanos que se disponían a tejer sus capullos, y así
lo hicieron; pero las mariposas a que dieron vida estaban plagadas de glóbulos y se
malograron losgusanos procedentes de sus huevos. Gernez fue presa de gran
agitación, que aumentó cuando fas noches que pasó pegado al microscopio, le
mostraron que los glóbulos aumentaban enormemente en número amedida que los
gusanos caminaban a la muerte.
Gernez se apresuró a reunirse con Pasteur, a quien dijo:
—¡Ya está resuelta la cuestión! Los globulitos están vivos, son parásitos, son los
que hacenenfermar a los gusanos.
Tuvieron que transcurrir seis meses para que Pasteur quedara convencido de la
razón que asistía a Gernez pero al fin, cuando lo estuvo, retornó a su antigua tarea y
volvió areunir al Comité.
—Los pequeños corpúsculos no son sólo señal de la enfermedad, sino también la
causa. Los globulitos están vivos, se multiplican, se infiltran por todas partes del
cuerpo de lasmariposas.
Pasteur se dio cuenta entonces de que los globulitos causantes de la pebrina
procedían de fuera de los gusanos, no nacían en su interior, y emprendió largas
peregrinaciones para enseñar a loscampesinos la manera de preservar a los gusanos
sanos de toda contaminación por las hojas manchadas por gusanos enfermos.
En aquellos días sufrió un ataque de hemorragia cerebral que le puso a laspuertas de la muerte: pero al enterarse de que habían sido suspendidas las obras de
su nuevo laboratorio, cesó de espera la muerte, se puso furioso y decidió seguir
viviendo.
Quedó paralítico de...
Regístrate para leer el documento completo.