Profesor

Páginas: 18 (4481 palabras) Publicado: 22 de julio de 2012
TIPS DEL IDIOMA ESPAÑOL
NOTICIAS DE INTERÉS

La Verdad, 6 de mayo de 2012
+NOTÍCULAS DE ESPAÑOL
Tito Balza Santaella
 
Con frecuencia aparece escrita la palabra goajira. En el sólido trabajo Etimología de la palabra Guajira, del investigador uriana Glicerio T. Pana, publicado por el Instituto Zuliano de la Cultura “Andrés Eloy Blanco”, en 1979, queda ampliamente demostrado por el autor lano existencia del hiato -oa- en el  waiúnaiki y la no concurrencia en la lengua Caribe de ese hiato antecedido por la -g-, lo cual conduce  a que la escritura correcta de la palabra es Guajira y no Goajira. Esta escritura y pronunciación tiene, además, el respaldo histórico  de Adolfo Ernst (Sesiones de la Sociedad Antropológica de Berlín, 1887, p. 425 a 444); del Dr. Manuel Matos Romero (LaGuajira. Su importancia); del Pbro. Pedro María Revollo; del filólogo waiú Miguel Ángel Jusayú (Diccionario de la Lengua Guajira, Universidad Católica “Andrés Bello”, Caracas, 1977); del profesor Agustín Pérez Piñango y de muchos otros estudiosos.
.o0o.
Sino se escribe junto en las siguientes situaciones: 1. Cuando sea conjunción adversativa, esto es, si se contrapone un juicio positivo a unonegativo: No lo hizo Juan sino Pedro. 2. Si indica excepción y equivalga a solamente, únicamente, solo: Nadie sabía leer, sino José. 3. Si se construye con pie en el negativo no y equivale a solo, tan solo: No quiero sino que me acompañes. 4. Si se construye precedido del modo adverbial no solo, caso en el que  denota suma, adición: No solo por inteligente, sino por aplicado, triunfó. 5. Si es sustantivocon el significado de ‘hado, destino, suerte’: Mi sino es quererte.
         Se escribe separado, cuando si es una conjunción condicional y no un adverbio de negación: Si no me invitas, no voy.
.o0o.
Se llama fobia la aversión obsesiva a alguien o a algo, el terror  irracional compulsivo. Estos miedos o temores morbosos son muchos, tantos como complicada es la psicología humana. He aquí diez:Cremnofobia, a los precipicios; criofobia, al hielo, a las heladas, a las tormentas de hielo, a las ventiscas; cristalofobia, a los cristales; cronofobia, a la duración, al tiempo; demofobia, a las multitudes; demonofobia, a los demonios; dermatopatofobia, a las enfermedades de la piel; diabetofobia, a la diabetes; dicefobia, a las autoridades, y dipsofobia, a la embriaguez.
.o0o
No confunda  eleditorial, artículo no firmado que expresa la opinión del periódico; con la editorial, casa editora.
 
titobalzas@yahoo.es     http://twitter.com/ tbalzasantaella

La Verdad, 6 de mayo de 2012
+NOTÍCULAS DE ESPAÑOL
Tito Balza Santaella
 
Con frecuencia aparece escrita la palabra goajira. En el sólido trabajo Etimología de la palabra Guajira, del investigador uriana Glicerio T. Pana,publicado por el Instituto Zuliano de la Cultura “Andrés Eloy Blanco”, en 1979, queda ampliamente demostrado por el autor la no existencia del hiato -oa- en el  waiúnaiki y la no concurrencia en la lengua Caribe de ese hiato antecedido por la -g-, lo cual conduce  a que la escritura correcta de la palabra es Guajira y no Goajira. Esta escritura y pronunciación tiene, además, el respaldo histórico  deAdolfo Ernst (Sesiones de la Sociedad Antropológica de Berlín, 1887, p. 425 a 444); del Dr. Manuel Matos Romero (La Guajira. Su importancia); del Pbro. Pedro María Revollo; del filólogo waiú Miguel Ángel Jusayú (Diccionario de la Lengua Guajira, Universidad Católica “Andrés Bello”, Caracas, 1977); del profesor Agustín Pérez Piñango y de muchos otros estudiosos.
.o0o.
Sino se escribe junto en lassiguientes situaciones: 1. Cuando sea conjunción adversativa, esto es, si se contrapone un juicio positivo a uno negativo: No lo hizo Juan sino Pedro. 2. Si indica excepción y equivalga a solamente, únicamente, solo: Nadie sabía leer, sino José. 3. Si se construye con pie en el negativo no y equivale a solo, tan solo: No quiero sino que me acompañes. 4. Si se construye precedido del modo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS