Profesor

Páginas: 6 (1317 palabras) Publicado: 3 de julio de 2014
Introducción

El deporte se ha constituido en un fenómeno de gran significación cultural y por ende social. Su importancia es tal que hoy exige la intervención de especialistas de muchas áreas del conocimiento, tanto para la construcción de los escenarios, la preparación de los deportistas, el estudio de su impacto social, como para la organización de los eventos deportivos.

El ejecentral de la actividad deportiva lo constituye la competencia deportiva, que es el acto donde los deportistas ponen a prueba sus capacidades, habilidades y destrezas adquiridas en su preparación, mediante su ejecución en el área o el espacio de la competencia frente a su oponente.

Las competencias deportivas a su vez conforman los eventos deportivos, que son los certámenes donde se disputael honor de ser el mejor o el ganador de un título. La manera como se ordenan las competencias es lo que se llama sistema de campeonato.

El sistema de campeonato es la manera como se estructuran y desarrollan las competencias entre los participantes de un evento deportivo para determinar el ganador o la clasificación final del mismo, de allí su importancia.

Los sistemas de campeonatose deben diseñar siguiendo un principio de orden, secuencia y lógica para que cumplan con su función de clasificar de manera justa y correcta a los participantes de un evento deportivo. Trataremos de explicar a continuación ese principio.

Conceptualización

Del Diccionario de la Real Academia Española (2001) podemos extraer los significados que aplican a nuestra tesis del orden,secuencia y lógica que deben tener los sistemas de campeonato de los eventos deportivos, particularmente, los de deportes de oposición.

Orden. (Del lat. ordo, -ĭnis).

1. amb. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.

2. amb. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí.

3. amb. Regla o modo que se observa para hacer las cosas.

4. amb. Serie o sucesión de las cosas.Secuencia. (Del lat. sequentĭa, continuación; de sequi, seguir).

1. f. Continuidad, sucesión ordenada.

2. f. Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación.

Lógica. (Del lat. logĭca, y este del gr. λογική).

1. f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.

~ natural.

1. f. Disposición natural para discurrir con acierto sin el auxiliode la ciencia.

Con lo anterior tomares la definición: Lógica es la disposición natural para razonar (pensar y resolver) con acierto.

Podemos concluir que la organización y ejecución de un evento es acertada si sigue la sucesión de procesos y/o procedimientos de forma tal que se obtenga el resultado ideal. Y este resultado ideal en los eventos deportivos no es otro que el “resultadojusto y correcto” de la competencia. Es decir, que el orden de clasificación final esté de acuerdo con el nivel competitivo de los participantes y no por el azar.

Por lo anterior, para que la clasificación de los campeonatos (o torneos) sea la “justa y verdadera”, debe obtenerse por los resultados alcanzados por los participantes después de que se hayan enfrentado todos entre sí. Este sistemade campeonato es conocido como “todos contra todos” (Litwin, 1983).

En muchas ocasiones no es posible poder organizar un campeonato (o torneo) con el sistema de “todos contra todos” porque no se cuenta con el tiempo de ejecución, las instalaciones y/o los recursos necesarios. Para estos casos, se han implementado otros sistemas de campeonato, los cuales enfrentan “parcialmente” a losparticipantes.

Existe una gran variedad de sistemas de campeonato para los deportes de oposición (Abad, 2010; Hernández Moreno y Cols., 2001), cuya esencia está en enfrentar cada vez a dos participantes (individuales, parejas o equipos). Estos pueden ser clasificados de la siguiente manera (Litwin, 1983; Amaya, 2005):

De extensión

Escalera

Pirámide

Telaraña

Por puntos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS