Profesor

Páginas: 24 (5867 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
INTRODUCCIÓN


Se me ha pedido una investigación histórica tematizada que se centre en el curso del pensamiento político moderno (una concepción válida históricamente aunque en el más amplio terreno de las ciencias sociales se presta a controversia: desde criterios sociológicos y sobre todo politológicos hoy mayoritarios buena parte de lo que en este tema vamos a definir como pensamientopolítico moderno es considerado pensamiento político pre-moderno, en correspondencia con una supuesta fase histórica pre-política).
Primeramente hay que decir que no podríamos entender las muchas y muy importantes manifestaciones del pensamiento político de la Edad Moderna si no nos centráramos en una visión de un fenómeno político claramente circunscrito a la esfera del Poder Real que, avanzando alo largo del siglo XVI triunfó, precisamente, durante el siglo XVII: nos estamos refiriendo al absolutismo monárquico (o si se prefiere, al Estado absolutista.
En cualquier caso, esta variada y sin embargo paradigmática forma de Poder -el absolutismo-encontró a lo largo de su constitución histórica críticas (a veces evasivas y en ocasiones abiertamente contrarias) y sobre todo muchasjustificaciones (las que aparecieron con fuerza tanto en las «doctrinas jurídicas» como en el pensamiento filosófico y, por supuesto, en el día a día de la difusión de discursos ideológicos que habría que entresacar de entre las normativas institucionales, las decisiones políticas y hasta las respuestas sociales provocadas por determinadas prácticas políticas, aunque algunas surgieran en una estructura deoportunidades motiva principalmente por conflictos religiosos).
Es en torno a la existencia del absolutismo, a través de una lectura de su dinámica formación histórica, donde encontramos el terreno central sobre el que realizar una explicación de la evolución de la ideas políticas modernas. Es nuestro eje explicativo (considerando que sobre todo a lo largo del XVIII comienza a conformarse lo queunos denominan pensamiento clásico ilustrado y otro pre-liberalismo o liberalismo clásico).
De esa forma, además, podremos ver la trascendencia de lo que vulgarmente se cree remoto y sepultado.
Por otra parte en el mercantilismo se da un continuo intervencionismo por parte de la Monarquía en la vida económica, si lo comparamos con el libre comercio veremos que es lo contrario en este sentido.Este sistema económico se constituyó como un gran apoyo de las monarquías de ese momento ya que aumentaban las riquezas del propio rey y se asentaba también el poder de las élites, por lo tanto el mercantilismo ayudaba a sustentar el poder del rey.
Se realizó una legislación reguladora que perseguía lo anteriormente expuesto, mayores ingresos para el monarca y las élites. Todo esto derivaba en elaumento del nivel de ingresos fiscales como eran las alcabalas, tercias, etc.
Por lo tanto este intervencionismo contribuía a mantener lo gastos propios de la monarquía.
Hagamos pues una retrospectiva de estos fenómenos de la Edad Moderna.








































MONARQUÍAS ABSOLUTAS Y MERCANTILISMO

La monarquía absoluta es definidacomo una forma de gobierno en la que el monarca, que puede ser denominado como rey, emperador, zar, etc. es quien posee el poder absoluto. Por otra parte, en la actualidad, ya no es común que en el vocabulario de los políticos se utilice el término de monarquía como un calificativo en forma de sinónimo de autocracia.
En tanto, es importante destacar que no existe en ella la típica división depoderes como se conoce en ejecutivo, legislativo y judicial. A pesar de esto, la administración de la justicia pueda establecerse con una especie de autonomía relativa, con respecto a la decisión del rey, además puede suceder que existan instituciones parlamentarias, donde quién sea el monarca absoluto puede llegar a cambiar las decisiones o dictámenes que establezcan los tribunales en última...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS