profesora
Se ha observado en la IE los niños consumen preferentemente comidas no nutritivas como chizitos, caramelos, papitas arrebozadas, etc.
B. PRE-PLANIFICACIÓN:Formulación de preguntas para mi pre-planificación.
¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS ESTUDIANTES?
¿QUÉ HAREMOS?
¿QUÉ NECESITAREMOS?
Identifica la situación problemática.
Reconoce los alimentos chatarra.Identifica alimentos nutritivos.
Identifica las consecuencias del consumo de alimentos chatarra.
Diferencia los alimentos nutritivos de los alimentos chatarra.
Reflexiona sobre el consumoalimentos nutritivos.
Produce textos instructivos y argumentativos.
Resuelve situaciones problemáticas de comparación e igualación (gráficos de barras)
Sensibilizar a partir de un video.
Realizarvisitas guiadas al kiosko escolar y carretas alrededor de la I.E.
Visitar el mercado de la comunidad.
Visitar la Posta de salud: entrevistar a una nutricionista.
Elaborar un recetario de comidasnutritivas
Permisos para Salir de la institución.
Guía de entrevista.
Planes de visita.
C. SENSIBILIZACIÓN:
Escuchan una noticia sobre “incremento de niños obesos en la ciudad” dialogan sobreello a partir de interrogantes.
E. PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE CON LOS NIÑOS
NOMBRE DEL PROYECTO:
“Aprendamos a alimentarnos saludablemente”
TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN DEL PROYECTO:
15DÍAS
PRODUCTO:
Feria gastrómica de comidas nutritivas
¿Qué haremos?
¿Cómo lo haremos?
¿Qué necesitaremos?
Visita el Kiosko escolar
Visita a los comedores de la comunidad.
Nos organizaremosen grupos de trabajo.
Guía de observación.
Elaboraremos un cuestionario de entrevista para la kioskera.
Visitaremos el kiosko escolar.
Se entrevistará a la kioskera haciendo uso del instrumento.Tomaremos fotos del kiosko.
Compraremos algunos alimentos chatarra.
Fotocopias del cuestionario
Lápiz
Borrador.
Un cuaderno
Dinero
Camára fotográfica
NOMBRE DEL PROYECTO:
“Aprendamos a...
Regístrate para leer el documento completo.