Programa de salud ocupacional

Páginas: 19 (4673 palabras) Publicado: 3 de julio de 2010
PRIMER TRABAJO SEMESTRAL DE LA ASIGNATURA SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR
ANDRÉS FELIPE ALFONSO P
MARTHA LILIANA ORDOÑEZ
ALIX QUINTERO HERNÁNDEZ
JOSÉ DAVID SILVA HERNÁNDEZ

TRABAJO REALIZADO PARA LA DOCENTE
ING. SANDRA PATRICIA MENDIVELSO

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO- UDI
INGENIERÍA INDUSTRIAL VIII SEMESTRE-GRUPO 8Z
BUCARAMANGA
2009
PáginaINTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..IV
1. POLÍTICA DE LA SALUD OCUPACIONAL…………………………...………1

2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA SALUD OCUPACIONAL…………........1
2.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE S.O…..…………………...1
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL……………………………………….1
3.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA…………………………………….1
3.1.1. MATERIAS PRIMAS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LAEMPRESA……………………………………………………………………..2
3.1.2. HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO…………………………………...3
3.1.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO…………………………………………..3
3.1.4. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………..4
3.1.5. ORGANIZACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL………………………….4
3.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………4
3.3. MARCO LEGAL………………………………………………………………5
4. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO YSALUD……………………………………...………………………………...6
4.1. FACTORES DE RIESGO PRESENTES….………………………………...6
4.1.1. RIESGOS FÍSICOS……………………………………………………………6
4.1.2. RIESGOS QUÍMICOS………………………………………………………...7
4.1.3. RIESGO PSICOSOCIAL……………………………………………………..7
4.1.4. RIESGO ERGONÓMICO……………………………………………………..7
4.1.5. RIESGO MECÁNICO…………………………………………………………7
4.1.6. RIESGO ELÉCTRICO………………………………………………………...8
4.1.7. RIESGO LOCATIVO………………………………………………………….8
4.1.8. MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DEPELIGROS Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS………………………………………………9
5. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL………10
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………..10
5.2 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA……………………….10
5.2.1 OBJETIVOS…………………………………………………………………..10
5.2.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………10
5.3 SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO………………….…..15
5.3.1OBJETIVOS…………………………………………………………..………15
5.3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………15
5.4 SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL………..16
5.4.1 OBJETIVOS………………………………………………………………….16
5.4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………17
6. SEGUIMIENTO Y CONTROL………………………………………………21
6.1. MEDICIÓN DE LAS CONSECUENCIAS…………………………………22
6.1.1. ÍNDICES Y PROPORCIONES DE ACCIDENTALIDAD……...…………22
6.1.2. PROPORCIONES DE ENFERMEDADPROFESIONAL…..……………23
6.1.3. ÍNDICES DE AUSENTISMO………………………………………………..25
7. RECOMENDACIONES……..……………………………………………….26
INTRODUCCIÓN
La empresa Megatonos Ltda. Busca mejorar las condiciones laborales de sus empleados, gestionando además una mayor productividad de la organización a través de la implementación del programa de Salud Ocupacional, teniendo en cuenta las obligaciones con lalegislación colombiana. Por esta razón las directivas de la empresa Megatonos Ltda., Apoyan el trabajo de un grupo de estudiantes de la UDI (Universitaria de Investigación y Desarrollo) el cual se encargará de la planeación de las actividades correspondientes para un buen desarrollo de un programa de salud ocupacional, ya que en estos momentos la empresa no tiene ninguna actividad programada encuanto a salud ocupacional, no posee un programa de salud ocupacional y ninguno de los documentos de apoyo como son el panorama de factores de riesgo, un plan de evacuación y señalización, el reglamento de higiene y seguridad industrial que son la base para implementar y crear en el trabajador la cultura de la salud ocupacional.
En el presente trabajo se enuncia la actividad económica de laempresa, generalidades, los diferentes procesos y las actividades que contemplan los subprogramas de medicina preventiva, del trabajo y de seguridad e higiene industrial, finalizando con unas recomendaciones correspondientes a mejorar el ambiente laboral.


1. POLÍTICA DE LA SALUD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • importancia de los programas de salud ocupacional
  • Desarrollo Del Programa Salud Ocupacional
  • PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
  • programa de salud ocupacional
  • Programa Salud Ocupacional
  • Análisis Programa De Salud Ocupacional
  • programa salud ocupacional
  • ARL Qué es el programa de salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS