programa habitabilidad
Permite acceder a un beneficio no postulable que busca mejorar la calidad de vida en la vivienda de familias en situación de pobreza, a través de la implementación de servicios básicos, mejoramiento de casas, equipamiento básico y talleres de habitabilidad.
El proceso de selección de las familias beneficiadas está a cargo de las municipalidades.
Beneficiarios
Personasque pertenezcan a Chile Solidario, prioritariamente del programa Puente.
En el caso del Programa Vínculos, de Chile Solidario, sólo se consideran los adultos mayores de las comunas donde se focaliza dicho programa.
Pertenecer al período de ingreso determinado para el año en cuestión.
Se privilegian familias con mayor vulnerabilidad, número de integrantes y mayor numero de condiciones atrabajar.
Vigencia: Se extiende aproximadamente por nueve meses.
Documentos requeridos:
Cedula de identidad.
Ficha de proteccion social.
Fosis y el programa puente
Fondo de Solidaridad e Inversión Social
FOSIS inicia el año 2002 la implementación del Programa Puente, puerta de entrada al Chile Solidario, que se define como un sistema de protección social dirigido a las familias y personas ensituación de extrema pobreza, que busca promover su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida, para que así puedan superar la indigencia. El Programa Puente, es básicamente una estrategia de intervención psicosocial que brinda apoyo integral a las familias en extrema pobreza para que ellas logren satisfacer sus necesidades básicas y activen las habilidades necesariaspara su integración a las redes locales disponibles.
Condiciones Mínimas
Cada familia trabaja con un Apoyo Familiar para dar cumplimiento a 53 condiciones mínimas de calidad de vida, organizadas en 7 dimensiones: identificación, salud, educación, dinámica familiar, habitabilidad, trabajo e ingresos. Estas condiciones son consideradas umbrales mínimos de satisfacción que se propone alcanzar concada familia.
El puente y habitabilidad
La implementación del Programa Puente ha contribuido a evidenciar la magnitud de los problemas que tienen las familias de extrema pobreza en sus viviendas y las precarias condiciones en las que habitan.
Precariedad Habitacional
Familias que viven hacinadas en pequeñas viviendas, generalmente de madera, mal construidas y muy deterioradas, las que enmuchos casos carecen de aislación, ventilación y luz natural.
Alta Demanda
La dimensión de habitabilidad es una de las áreas de intervención en las cuales las familias participantes del Programa Puente, a nivel país, presentan un mayor número de condiciones mínimas a trabajar, tendencia que se mantiene desde el inicio del programa.
Sin Oferta Pública
Es también una de las áreas en que la ofertapública existente no es suficiente o, en algunos casos, es inexistente.
El programa de habitabilidad
Objetivos: Dar cumplimiento a las condiciones mínimas de la Dimensión de Habitabilidad (h3 a h10); intervenir en los hábitos de habitabilidad
Grupo Objetivo: El Programa atiende a las Familias Chile Solidario participantes del Programa PUENTE
Mecanismo de asignación de recursos: Licitaciones(públicas / privadas) Asignaciones directas
Tipos de Ejecutores: Instituciones Públicas (Municipios y Gobernaciones Instituciones Privadas (Consultoras, ONG, Universidades)
Caracterizacion de familias
Gran dispersión territorial (55% de las familias está a más de 1 kilómetro una de otra);
Importante porcentaje de ruralidad (37% de las familias son rurales);
El 87% de las familias demandan almenos 1 condición mínima y el 54,5% de las familias demanda entre 1 y 3 condiciones mínimas;
El 58% de las viviendas no están bien selladas, se llueven o se inundan (H6);
En el 49,1% de las familias no todos sus miembros cuentan con camas equipadas (H8);
El 62% de las familias deben trabajar hábitos básicos de habitabilidad.
FOSIS
La sigla FOSIS corresponde al: Fondo de Solidaridad e...
Regístrate para leer el documento completo.