Promocion - TABACO
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de la salud constituye un proceso que abarca no solamente las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las encaminadas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.
Para la Organización Mundial de la Salud esconcebida como la suma de acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminadas al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva.
La promoción de la salud, según la Carta de Ottawa, se define como “el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud ymejorarla.”
La Carta de Ottawa se apoya en cinco áreas de acción prioritarias:
Establecer una política pública saludable;
Crear entornos que apoyen la salud;
Fortalecer la acción comunitaria para la salud;
Desarrollar las habilidades personales, y
Reorientar los servicios sanitarios.
MEDIDAS TOMADAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DEL TABACO
Reducir la oferta de productos del tabaco a los niños yadolescentes.
En esta Recomendación se insta a los Estados miembros a que adopten disposiciones legales y administrativas para prevenir la venta de productos de tabaco a niños y adolescentes, en particular a través de los siguientes medios:
Exigiendo a los vendedores de productos del tabaco que comprueben que los compradores tienen la edad requerida por la legislación nacional;
Retirandolos productos del tabaco de los expositores de autoservicio;
Restringiendo el acceso a las máquinas expendedoras de tabaco;
Limitando la venta a distancia, en particular la venta a través de internet;
Prohibiendo la venta de golosinas y juguetes destinados a los niños y fabricados con la intención de que el producto o el envase se parezcan a un producto del tabaco;
Prohibir la venta decigarrillos por unidades o en paquetes de menos de diecinueve unidades.
Limitar la publicidad y la promoción de los productos del tabaco
En la Recomendación se anima a los Estados miembros a que adopten medidas dirigidas a prohibir las siguientes formas de publicidad y promoción:
El uso de marcas de tabaco en productos o servicios distintos de los de la industria del tabaco;
El uso deartículos de promoción (ceniceros, encendedores, sombrillas o muestras de tabaco) y de muestras de tabaco;
El uso y la comunicación de la promoción de ventas, en forma de descuentos, obsequios, primas u oportunidades de participar en concursos o juegos promocionales;
El uso de paneles, carteles y otras técnicas de publicidad en interiores o exteriores (por ejemplo, la publicidad del tabaco enmáquinas expendedoras);
El uso de publicidad en cines.
Medidas dirigidas a los fabricantes de productos del tabaco.
Se anima a los Estados miembros a que adopten medidas para obligar a los fabricantes de productos del tabaco a que declaren los gastos que destinan a la publicidad, el marketing, el patrocinio y las campañas de promoción.
Protección contra el tabaquismo pasivo.
Se insta a losEstados miembros a que adopten disposiciones legales para garantizar una protección apropiada contra el tabaquismo pasivo en los lugares de trabajo, en los lugares públicos cerrados y en el transporte público. En particular, se recomienda prestar atención de forma prioritaria a los centros de enseñanza, las instalaciones de atención sanitaria y los lugares en que se presten servicios a losniños.
Otras medidas.
En la Recomendación se hace un llamamiento a los Estados miembros para que refuercen los programas encaminados a disuadir de la iniciación al consumo de productos del tabaco y a superar la adicción al tabaco. Asimismo, se les anima a que adopten y apliquen medidas apropiadas en relación con el precio de los productos del tabaco a fin de reducir el consumo de tabaco...
Regístrate para leer el documento completo.