Propagacion Vegetativa Del Pino

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
PROPAGACION VEGETATIVA DE PINO

El uso de la propagación vegetativa es la preservación de genotipos, los cuales se pueden establecer mediante huertos clonales. Otra es la multiplicación de genotipos de interés o de valor especial, como los que se realizan en el establecimiento de huertos semilleros, o bien en el establecimiento de huertos de investigación. La propagación vegetativa enespecies forestales, como es el pino, en el estado de Chihuahua es una herramienta muy confiable, ya que se tiene conocimiento y práctica con personal de algunos viveros activos, para poder usarla en la producción de clones y establecer huertos semilleros asexuales o clonales, con fines de mejorar la calidad de la semilla y de los bosque de la región.

Los bosques de pino de Guatemala son myimportantes en la producción a nivel nacional; sin embargo, hay que considerar que estos recursos naturales con el tiempo han sufrido un deterioro genético, al seleccionar disgénicamente los individuos para cumplir con algunas metas de producción y de extracción maderable, lo que hace que el recurso genético de los bosques disminuya y con ello la posible desaparición de características genotípicasdeseables. Entre los problemas a resolver en la región norte del país, como lo es el Petén, es seleccionar todos aquellos caracteres de mayor interés a nivel industriales de los individuos, propagarlos mediante la técnica del injerto y establecer huertos semilleros asexuales que produzcan grandes cantidades de semilla de alta calidad genética y establecer plantaciones forestales, como principio, con finescomerciales, que aunque no es muy usual en el país, si lo es como un inicio en la industria maderera.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

El uso de la técnica del injerto en la propagación vegetativa de las especies de pino, está enfocado a conservar y mejorar caracteres deseables. Sin embargo, para su aplicación se recomendó usar
principalmente en épocas de invierno, es decir, cuando el estado decrecimiento y de desarrollo de los individuos se encuentra latente. La propagación vegetativa requirió del dominio y manipulación en el manejo del material biológico reproductivo, como es la colecta y transporte de las las púas; del desarrollo y altura, como del diámetro de los patrones que pueden oscilar entre los 0.7 a 1.5 cm) y los 0.60 cm de altura, como sucede con las especies Pinus arizonicay Pinus duranguensis; a diferencia de los patrones de Pinus engelmannii, donde sus diámetros pueden ser entre 1.0 y 2.0 cm o más, según el desarrollo de la especie y el diámetro de la púa. El desarrollo de esta técnica fue, colectar púas del árbol superior de longitudes de 15 cm o más para Pinus engelmannii. Posteriormente, a estas se le realizaron cortes en forma de cuña de 5 a 7 cm que coincidacon el corte realizado en el patrón, se injertó y amarró con ligas o plástico y, por último se selló con cera. Previo a lo anterior, fue importante contar con una infraestructura adecuada, como la de invernadero con control de temperatura y de humedad, como de personal debidamente adiestrado.

CARACTERISTICAS

Un vivero de producción no debe tener una gran variedad de especies, porque se hacedifícil el control de las operaciones y los costos serán más altos. Cada especie requiere tratamientos diferentes. Se recomienda un número no mayor de 5 especies. Una variedad de especies justifica solamente en casos de investigación (Introducción de especies) y/o producción con fines ornamentales. Generalmente es imposible reunir todas las condiciones indicadas en los puntos
anteriores.Sin embargo por lo menos se debe tener en cuenta las siguientes
características esenciales:

* Disponibilidad suficiente de agua de calidad.
* Tamaño según las necesidades y formas a adecuarse.
* Suelo de textura liviana, con buen drenaje, con capacidad de retener la humedad.
* Topografía más o menos plana. Caso contrario, construir terrazas anchas.
* Ubicación tomando en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propagacion vegetativa
  • propagación vegetativa
  • Propagacion vegetativa
  • Propagacion Vegetativa
  • Propagación vegetativa de guayacán blanco
  • Propagacion vegetativa, ventajas y desventajas
  • Propagacion Vegetativa Por Estacas
  • Propagación vegetativa de mentha arvensis l.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS