Propiedades de los fluidos primarias y secundarias
La presión P ejercida por un fluido sobre una superficie está definida como la fuerza normal ejercida por el fluido por unidad de área de la superficie. Si la fuerza se mide en N y el área en m2, la unidad es entonces el newton por metro cuadrado o Pascal, cuyo símbolo es Pa, y es la unidad básica de presión del S.I.
En el sistema inglés de ingeniería, la unidad más común es la librafuerza por
Pulgada cuadrada (psi).
Densidad
La densidad ρ es el recíproco del volumen específico y se refiere a a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Su unidad en el Sistema
Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referenciahabitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4ºC. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/L.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la temperatura de 0ºC.
La densidad relativa de una sustancia es la relación existen te entre su densidad y la de otra sustanciade referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional
Temperatura
En general, lo común es medir la temperatura con termómetros de vidrio llenos de líquido, en los que el líquido se expande cuando se calienta. Así es como un tubo uniforme, lleno parcialmente con mercurio, alcohol o algún otro fluido, puede indicar el grado de calentamiento por la longitud de la columna de fluido. Sinembargo, la asignación de valores numéricos al grado de calentamiento se hace mediante una definición arbitraria.
Para la escala Celsius, el punto del hielo fundente (punto de congelación del agua saturada con aire a presión atmosférica estándar) es cero, y el punto de vapor (punto de ebullición del agua pura a presión atmosférica estándar) es 100.
Al termómetro se le puede dar una escalanumérica sumergiéndolo en un baño de hielo y poniendo una marca para el cero en el nivel donde se encuentra el fluido, y después colocándolo en agua hirviendo y haciendo una marca para el 1OO a este mayor nivel del fluido. La distancia entre las dos marcas se divide en 100 espacios iguales denominados grados. Pueden marcarse otros espacios de igual tamaño por debajo de cero y por encima de 100 paraextender el rango del termómetro.
Energía Interna
La energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más concretamente, es la suma de la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de la energía potencial interna, que es la energíapotencial asociada a las interacciones entre estas individualidades.
La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo.
Entalpía
La entalpía es una función de estado de la termodinámica donde la variación permiteexpresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación a presión constante en un sistema termodinámico, transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.
Entropía
La entropíadescribe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La palabra entropía procede del griego y significa evolución o...
Regístrate para leer el documento completo.