Propuesta de evaluacion docente

Páginas: 10 (2309 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
|Propuesta para la formación docente |
| |
| |
| |
|Gómez Palacio, Durango a 16 de junio de 2010|
| |
| |
|Diseño y Colectivización de una Direccionalidad Educativa |

Índice

Introducción
I

Innovación curricular en la formación docente4

Propuesta pedagógica de evaluación
6

Modalidades del Portafolio
7

Ventajas
7

Inconvenientes
8

Fases para desarrollar el portafolio
9

Evaluación del portafolio
10

Conclusiones
11

Bibliografía
12

Introducción

E
l concepto de evaluación en nuestra sociedad ha marcado siempre una forma de segregación, el que sabe del que no, el que tiene buenas calificaciones,el que no las tiene. Pero la evaluación es algo que trasciende, va más allá de un número en una boleta de calificaciones.

Lawrence Stenhouse menciona un concepto que es profesionalidad amplia, que hace alusión a que el docente adquiera el compromiso de tomar tres roles en el aula, investigador, observador y profesor. Algunos de estos profesionistas de la educación lo hacen sin embargo ellosque están en el aula, en contacto permanente con los estudiantes deben tomar medidas que mejoren esa evaluación, para hacer grande su práctica profesional y elevar la calidad de la educación que brindan. Son los profesores los que debieran de proveer nuevas herramientas metodológicas, novedosas formas de evaluar. A fin de cuentas quienes toman esas atribuciones son los investigadores, que solo estánpor un lapso de tiempo breve en el aula, realizando teorías, o intentando acoplarlas a la realidad de un país totalmente distinto.

Existe este concepto “novedoso” en evaluación que es el portafolio, alguien lo retomó de otra profesión, lo repensó y se encargó de adaptarlo a la realidad docente. Sin embargo, son pocos los que aceptan los retos de poner en práctica métodos alternativos que hagansu práctica diaria más nutrida, que se preocupen por alcanzar el éxito no solo propio, sino también el de los jóvenes a quiénes educan.

“Formar para innovar equivale a aprender”
Torre

Innovación curricular en la formación docente

Hace algún tiempo apareció un artículo publicado en el periódico “La Nación”, donde un joven estudiante de pronto le pregunta al maestro que en tiempos deinternet, ¿de qué sirve el profesor?, y precisamente así fue que se tituló la pieza. Y es que pareciera que con la ayuda de esta herramienta tecnológica, los catedráticos se vuelven innecesarios. Sin embargo aquellos que se dedican a ejercer esta profesión se pueden encontrar día a día con trabajos que los mismos estudiantes no han sido capaces de analizar y digerir ya que solamente los bajan deinternet y los entregan. Es uno de esos momentos donde debemos voltear y ver la trascendencia de su labor.

Antaño, en la edad media, el maestro era aquel que formaba a las personas para el trabajo práctico, era una especie de capacitador, ya que hacía que se adquiriera el conocimiento por medio de la imitación, posteriormente fueron aprendiendo de acuerdo a las necesidades de las nuevas tecnologías,así surgían nuevos roles laborales y de ese modo, el rol del profesor se ha ido transformando con el tiempo.

Es tiempo pues, de detenernos a revisar la trascendencia de los profesores en la actualidad y el compromiso que adquieren estos profesionales de la educación. El profesor, debe ser una pieza clave en los procesos de planificación y desarrollo de la enseñanza, es su responsabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta de evaluación
  • PROPUESTA DE EVALUACION
  • Propuestas de evaluacion
  • Propuesta De Evaluación.
  • Evaluacion Docente
  • Evaluacion Docente
  • Evaluacion Docente
  • Evaluación del docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS