prospeccion de quimica

Páginas: 6 (1252 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014


ººº UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA


Curso : Laboratorio de Fisica I

Tema : “Equilibrio de Fuerzas”

Docente : Sánchez Rosales, Oswaldo

Alumno : Navarro Saavedra, Franz Arturo

Aula : Laboratorio
TRUJILLO-PERÚ

2011



Equilibriode Fuerzas

2. RESUMEN.-
En esta práctica aprendimos mucho sobre el equilibrio de fuerzas en diversos experimentos, donde sin duda alguna los vectores ya estudiados en el primer capitulo teórico, fueron importantes para el desarrollo de este con los diferentes instrumentos que aprendimos a usar: balanza digital, etc.
3. OBJETIVOS.-
3.1.-Verificar la condición de equilibrio de traslación parauna partícula.
3.2.-Determinar experimentalmente la fuerza equilibrante y la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO.-
4.1.-Vector: Es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física del cual depende únicamente un módulo (o longitud) y una dirección (u orientación) para quedar definido.
Los vectores se pueden representargeométricamente como segmentos de recta dirigidos o flechas en planos o; es decir, bidimensional o tridimensional.

*Ejemplos:
-La velocidad con que se desplaza un móvil es una magnitud vectorial, ya que no queda definida tan sólo por su módulo (lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil), sino que se requiere indicar la dirección hacia la que se dirige.
-La fuerza que actúa sobre un objeto esuna magnitud vectorial, ya que su efecto depende, además de su intensidad o módulo, de la dirección en la que opera.
-El desplazamiento de un objeto.
4.2.-Fuerza: En el campo de la física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Sinembargo según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. Cabe resaltar que no debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
Ahora bien en el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newton (N).

La figura presenta la descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situadoen un plano inclinado.
*Ejemplos:
-La fuerza gravitacional que es la atracción entre los cuerpos que tienen masa, el peso es la atracción que la tierra ejerce sobre los objetos en las cercanías de su superficie.
-La fuerza elástica que es el empuje o tirantez que ejerce un resorte comprimido o estirado respectivamente.
4.3.-Equilibrio: El equilibrio mecánico es una situación estacionaria en laque se cumplen una de estas dos condiciones:
a) Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma de fuerzas y momentos, sobre cada partícula del sistema es cero.
Si: Entonces:

Si: Entonces:b) Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de configuración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero.
Como consecuencia de las leyes de la mecánica, una partícula en equilibrio no sufre aceleración lineal ni de rotación, pero puede estar moviéndose a velocidad uniforme o rotar a velocidad angular uniforme. Estoes ampliable a un sólido rígido.
Suma de fuerzas colineales del mismo sentido
Instalar el sistema como se aprecia en la Fig. 6 en la escala de medición lea directamente la suma de las fuerzas, luego usando el mismo dinamómetro medir cada una de las fuerzas por separado. Llenar los datos en una tabla.


Suma de fuerzas colineales de sentido contrario
Instalar el sistema como se aprecia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prospección Quimica
  • Prospeccion
  • prospeccion
  • Prospeccion
  • Prospeccion
  • Prospeccion
  • Prospeccion
  • La prospeccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS