protocolo

Páginas: 40 (9753 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DECIMO SEMESTRE
SECCION “A”







COMUNIDAD INTERNACIONAL DE ESTADOS





NOMBRE CARNE
OSCAR EDUARDO ARGUETA MORAN 200616219DEYSI ARMINDA VÁSQUEZ ESCOBAR 200722438
PEREZ CHAVEZ ALMA ESTRELLA 200924982
PEREA CHAVEZ ASTRY LUCERO 200924983







GUATEMALA AGOSTO DE 2013






INTRODUCCION

Los organismos y organizacionesinternacionales han constituidos instrumento determinantes en la vida de la humanidad, de manera muy especial en el siglo que acaba de terminar.
El conocer de la conformación, funciones, e influencia de los organismos y organizaciones internacionales en el desarrollo de nuestra sociedad, es una obligación de todo comunicador social, en esta época de globalización y de integración económica.
Durante elpresente trabajo pretendemos realizar una descripción del surgimiento de las principales organizaciones y organismos internacionales, sus atribuciones e importancia en la comunidad internacional.
A modo de simple señalamiento, anexamos un listado de las más importantes Organizaciones y Organismos Internacionales y analizaremos el surgimiento de las Naciones Unidas, (O.N.U.), Organización deEstados Americanos (O.E.A.), el Parlamento Centroamericana (PARLACEN), y Parlamento Indígena, por ser las instituciones políticas internacionales de mayor influencia de nuestro país y los organismos de integración económicas como son el Banco Mundial (B.M), Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.)













RELACIONES INTERNACIONALES
Hemos sido impotentes, hasta ahora, paraasegurar la paz y el orden de la comunidad internacional. Vivimos con el temor de una tercera guerra mundial. El terrorismo, la toma de embajadas la captura de rehenes muestran las fuerzas de la desintegración. El derecho internacional positivo de nuestros días ha fracasado. Algunos autores se han apresurado a decretar el fracaso de todo derecho internacional para todo tiempo. Un verdadero derechointernacional solo puede reposar en una autoridad supra natural que se imponga a todos los pueblos independientemente de su voluntad. La jurisdicción forzosa y el poder ejecutivo eficaz no pueden depender del arbitrio de un estado. Sin principios jurídicos generalmente reconocidos, sin derecho internacional, la comunidad se disuelve. Los bloques ideológicos irreconciliables no encuentran cortapisaspara sus ambiciones, si no se impone “manu militari,”.
La organización internacional cuando es verdaderamente tal, se guía por la función ética del derecho natural. No necesitamos llegar a un estado mundial, utópico por ahora, para establecer un orden inter-gentes de naturaleza democrática.
Las funciones que corresponden a la autoridad internacional existente, fronteras y problemas de población enregiones fronterizas, emigración y asentamientos humanos, sino tambien jurídicos y económicos.
La comunidad internacional organizada tiene que ser abierta a todos los estados y obligatoria a todos los estados del planeta. De ser abierta, manipulada por los intereses políticos de una potencia dominante. Si no fuera obligatoria no habría cooperación en la justicia internacional, ni paz nibienestar mundial. La libertad de pactar de todos los estados tiene como límite la ética y las normas vigentes del derecho internacional.









LA ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
La existencia del Derecho es consustancial a la existencia de una sociedad. La comunidad internacional no es una excepción. Las relaciones que se desarrollan en su seno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS