Proyecto 2 Periodo El Jazz Como Fenomeno Social
Índice
1. Historia del jazz………………………………………………………………………………………………………..2
1.2 Un nacimiento original……………………………………………………………………………………………2
1.3 Desde el corazón del África Americana………………………………………………………………….2
1.4 Los Estados Unidos buscando su cultura…………………………………………………………………2
1.5 Llega la protección oficial……………………………………………………………………………………….3
1.6 La Alegría de vivir en NuevaOrleands…………………………………………………………………….3
2. El Ragtime…………………………………………………………………………………………………………………………5
3. El jazz y la esclavitud………………………………………………………………………………………………………….6
4. El jazz en los años 20……………………………………………………………………………………………………….7
4.2 la ley seca………………………………………………………………………………………………………………74.3 La Mafia y Al Capone…………………………………………………………………………………………….7 4.4 El fin de la prohibición…………………………………………………………………………………………..8
5. El jazz en la literatura…………………………………………………………………………………………9 5.1 Unos músicos que no siguen la partitura……………………………………………………………….9 5.2 Una trompeta paraempezar…………………………………………………………………………………9 5.3 Jazzuela: 21 Imprescindibles………………………………………………………………………………..9
6. El jazz y la comunicación…………………………………………………………………………………………10
7.El jazz en México…………………………………………………………………………………………………….12 7.1 Recibimiento social……………………………………………………………………………………………….12 7.2 Instituciones…………………………………………………………………………………………………………12 7.3 Las salas decine…………………………………………………………………………………………………….14
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………15
Fuentes de información…………………………………………………………………………………………………..16
Historia del jazz
El jazz es, ante todo, improvisación, vida, expresividad, evolución constante. El verdadero jazz se encuentra en el Mississippi, brota de las manos del pianista de un bar de Storyville, o en medio de los hombres de una banda de músicos que tocan para acallar la violencia de un ajuste de cuentas enChicago. El jazz es también la voz de un clarinete que exalta la vida, y es también una plegaria a Dios.
Un nacimiento original
La historia del jazz es una de las más originales de la música. Sus personajes y estilos, su fuerte individualismo, la hacen enormemente atractiva, y aunque algunas tendencias exijan una alta preparación por parte de los aficionados, es sobre todo música para escucharla conlos pies.
- El jazz perdurará mientras la gente lo escuche con los pies y no con la cabeza -, dijo hace tiempo el director de orquesta norteamericano John Philip Sousa. Y así fue durante los años 30, con las bandas de Nueva Orleáns - Buddy Bolden - o con las de los hombres de Austin High en los bares ilegales de Chicago. Se tocaba música para que la gente bailara.
A partir de los años 40. elpúblico comenzó a escuchar jazz con la cabeza en vez de con los pies. Pero es que las nuevas formas - bebop. cool, free - dejaron un poco de lado el ritmo para atraer al intelecto, y como consecuencia a reducidos grupos de vanguardia. A pesar de todo y contradiciendo los malos augurios de Souse, el jazz perdura y el público lo sigue con extraordinario entusiasmo. ¿Cuál es el secreto? : su granvitalidad.
Desde el corazón del Africa Americana
Hablar del jazz como - música afroamericana - sería simplificar demasiado
las cosas. Jazz es - una forma de expresión espontanea e individual que se crea en el momento -. Es improvisación, libertad, canto de protesta y de marginación. La crearon los negros de los estados esclavistas del Sur -Alabama, Louisiana, Georgia - mientras trabajaban en lasplantaciones de algodón. Sus blues y sus – spirituals - fueron la semilla. De ella nacerían los primeros sonidos del auténtico jazz, último género popular en la historia de la música occidental. Un tipo de expresión urbana que...
Regístrate para leer el documento completo.