proyecto 4
1. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
2. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:
2.a. Nutrición autótrofa y heterótrofa.
2.b. Nutrición en vegetales: Fotosíntesis.
2.c. Nutrición en animales:
2.c.a. Aparato digestivo.
2.c.b. Aparato respiratorio.
2.c.c. Aparato excretor.
2.c.d. Aparato circulatorio.
3. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
3.a. Comunicación entre seres vivos.
3.b. Comunicacióndentro del organismo.
3.c. Relación en vegetales.
4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:
4.a. Reproducción asexual.
4.b. Reproducción sexual en animales.
4.c. Reproducción sexual en vegetales sin flor.
4.d. Reproducción sexual en vegetales con flor.
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS:
1. Las funciones de los seres vivos:
Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funcionesabsolutamente indispensables para el mantenimiento de su vida. Piensa en ti mismo. Tú perteneces a un grupo de seres vivos muy especial: EL HOMBRE. Desde que te levantas hasta que te acuestas por la noche, has realizado una gran variedad de actividades y tu cuerpo ha estado funcionando a la perfección sin que tú te dieras apenas cuenta. Todo lo que has hecho en el día de hoy, todas las actividadesque has realizado, se puede agrupar en tres funciones básicas:nutrición, relación y reproducción.
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS:
2. La función de nutrición:
Como habrás visto en los ejercicios anteriores, para la realización de todas las actividades de la vida es imprescindible el aporte de energía. Con la función de nutrición el organismo vivo obtiene la materia y laenergíaque necesita.
2.a. Nutrición autótrofa y heterótrofa:
Los animales se pasan la mayor parte de su vida buscando alimento para vivir. La nutrición es el conjunto de procesos por los que los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Los alimentosson las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por moléculas, sustancias más sencillas orgánicas einorgánicas (agua, sales, azúcares, proteínas, lípidos o grasas...) y que pueden ser utilizados por las células, éstos son los nutrientes.
La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su transformación, sudistribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se producen como resultado del uso que se hace de los nutrientes en lascélulas. Esto es común a animales y vegetales. Para ello el cuerpo del ser vivo tiene órganos y aparatos especializados en la realización de estas tareas: aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
2.b. Nutrición en vegetales: Fotosíntesis.
Las algas y los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del medio: el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Conlas raíces toman el agua y las sales del suelo y con las hojas el dióxido de carbono del aire. Por el tallo se distribuye hacia las hojas el agua y las sales y hacia todo el vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis. La raíz entonces además de fijar el vegetal al suelo absorbe el agua y las sales por unos pelillos que existen en la zona pilífera. Esa agua y sales forman la saviabruta que se transporta desde la raíz a la hoja por el xilema a través de todo el tallo. La fuerza para ascender no es otra que la evaporación del agua al evaporarse en las hojas por transpiración.
Una vez que han llegado las sustancias inorgánicas a la hoja, ésta absorbe por los estomas de las hojas el dióxido de carbono que con la energía del sol transforman la savia bruta en savia elaborada (en loscloroplastos). Esta savia elaborada rica en azúcares y materia orgánica ya es distribuida al resto del vegetal por el floema.
Una vez que el vegetal ha adquirido la materia orgánica realizando en los cloroplastos de las hojas la fotosíntesis, debe usar esa materia orgánica para vivir. Los vegetales también necesitan energía para crecer, dar flores, reponer las hojas marchitas......
Regístrate para leer el documento completo.