proyecto comercial
1. ¿Qué es un Bono Pensional?
Los Bonos Pensionales constituyen aportes destinados a contribuir a la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados del Sistema General de Pensiones (Régimen de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual).
Ley 100 de 1993; Art. 115, 116
Decreto 3995 de 2008; Art. 11Decreto 3798 de 2003; Art. 17
Decreto 13 de 2001
Decreto 254 de 2000; Art. 15
Decreto 1748 de 1995; Art. 1o.
Decreto 1889 de 1994; Art. 3o.
Decreto 1314 de 1994
Decreto 1299 de 1994
Decreto 692 de 1994
2. ¿Cuántas clases de Bonos Pensionales hay?
En la actualidad existen cinco (5) clases de Bonos Pensionales a saber:
Ø Bonos Tipo A: Se expiden a aquellas personas que setrasladan del Régimen de Prima Media al Régimen de Ahorro Individual, por los aportes cotizados al ISS hasta el 31 de marzo de 1994 responde la Nación y por los aportes cotizados al ISS a partir del 1 de abril de 1994 hasta la fecha de traslado de régimen, responde Colpensiones.
Decreto 1474 de 1997; Arts. 4o., 5o.
Decreto 1748 de 1995; Art. 15
Ø Bonos Tipo B: Son exclusivos delRégimen de Prima Media con Prestación definida, y corresponden a aportes por tiempos públicos efectuados a otras cajas o fondos diferentes al RPM, de servidores públicos que se trasladaron al RPM en o después de la fecha de entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones, esto es 1 de abril de 1994 para entidades del orden nacional y 1 de julio de 1995, para entidades públicas del orden territorial.Decreto 1474 de 1997; Arts. 4o., 5o.
Decreto 1748 de 1995; Art. 15
Ø Bonos Tipo T: Son exclusivos del Régimen de Prima Media con Prestación Definida, para cubrir el diferencial existente entre las condiciones previstas en los regímenes legales aplicables a los servidores públicos antes de la entrada en vigencia del sistema general de pensiones y el régimen previsto para losafiliados al ISS con el fin de que el RPM pueda realizar el reconocimiento de una pensión con régimen de transición.
Decreto 4937 de 2009; Art. 2o.
Ø Bonos Tipo C: Se reconocen a favor del Fondo de Previsión del Congreso, por aquellas personas que estando en el RPM se trasladaron o afiliaron al Congreso con posterioridad al 31 de marzo de 1994.
Ø Bonos Tipo E: Se reconocen a favor deEcopetrol, por aquellas personas que estando en el RPM se trasladaron o afiliaron a Ecopetrol.
3. ¿Qué pensiones se pueden financiar con Bonos Pensionales?
Las pensiones que se pueden financiar con Bono Pensional son aquellas otorgadas por Colpensiones (RPM), por el Fondo de Previsión Social del Congreso, por ECOPETROL y por el Régimen de Ahorro Individual administrado por los Fondos Privados.BONOS PENSIONALES TIPO B y/o T
4. ¿Cuáles son los estados de un Bono Pensional Tipo “B”?
Los estados del proceso de emisión (reconocimiento) de un Bono Pensional Tipo “B”, son:
Ø Liquidación Provisional
Ø Emisión (Siempre se trata de una resolución o un acto administrativo)
Ø Redención (Coincide con la fecha de la Resolución por la cual Colpensiones concede la prestación económica)
ØPago (Fecha de la Resolución que ordena el pago a Colpensiones)
¿Cómo se financian las pensiones en el RPM?
Las pensiones en el RPM se financian de cinco (5) formas:
Ø Con recursos 100% del Fondo Común del RPM. Para los trabajadores que durante toda su vida laboral aportaron al RPM
Ø Con cuota parte pensional. Para aquellos trabajadores que pudiendo ser empleados públicos del ordennacional o territorial se trasladaron al RPM antes del 1º de abril de 1994.
Ø Con Bono pensional tipo B. Para aquellos trabajadores públicos del orden nacional o territorial que se trasladaron al RPM después del 1º de abril de 1994.
Ø Con Bono Pensional Tipo T. Para aquellos trabajadores públicos del orden nacional o territorial cuyos empleadores públicos efectuaron aportes al RPM para una pensión...
Regístrate para leer el documento completo.