Proyecto Danzas
PARTICIPACIÓN DE NIÑAS DEL GRADO 5° EN LA SEMANA CULTURAL DEL C. E. MI BELLO MUNDO
RESPONSABLE: EDELMIRA ORTEGA PINTO
OBJETIVO GENERAL:
• El proyecto busca enseñarles a las niñas y niños las formas de nuestro folclor, inculcarles qué tienen las habilidades, aptitudes y destrezas para la práctica y la ejecución de lamúsica y la danza de nuestro folclor, que la estudiante vuelva sus ojos al pasado, comprenda y entienda las diferentes formas autóctonas propias de nuestro folclor, y que nos alejemos de las influencias foráneas, de las influencias de los medios de comunicación y de la monetarización de la música.
• Vincular a todos los alumnos una ese acervo tradicional e intelectual que tiene nuestra patria yhacerles Comprender que las manifestaciones artísticas son producto del mismo medio histórico-social y geográfico en que ellas han nacido y se estan desarrollando, apreciarse así misma y conceder a la educación artística la misma importancia que la comunidad otorga a otras profesiones .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Que los alumnos sean capaces de descubrir y apreciar y los valores artísticos queconforman su identidad cívica nacional.Conservar y permanentemente enriquecer el legado de su comunidad.
•Que los alumnos investiguen nuestro folclor, comprendan su riqueza y que ellas son las que van a ser protagonistas y artífices de la conservación y propagación del mismo.
•Conocer cuáles son sus dificultades para llegar a la práctica del lenguaje como medio de comunicación y transmisión desaberes y de expresiones.
•Contribuir de manera constructiva a la convivencia pacífica y fomentar la empatía y el trabajo de grupo en el medio escolar.
•Participar con los compañeros en trabajos o proyectos cooperativos orientados al bien del curso, de la comunidad, y a la solidaridad del grupo.
•Diseñar condiciones adecuadas para cada actividad.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto “RescatemosNuestro Folclor Colombiano”, va dirigido a alumnos de educación prescolar y básica, con edades que oscilan entre los 4 y 12 años, niñas y niños con escasa formación musical, influenciadas por formas musicales foráneas producto de la globalización de los medios de comunicación.
Este proyecto de aula no está contemplado en el currículo de música, (artística y educación) sino que van paralelos aél, como todos los proyectos que se trabajan en el colegio.
Elegí este tema, porque como lo indica el nombre del proyecto, busco enseñarles a las niñas y niños las ricas formas de nuestro folclor, inculcarles qué tienen las habilidades, aptitudes, destrezas y elegancia para la práctica y la ejecución de la música y las danzas de nuestro folclor
La propuesta del presente proyecto, busca que laestudiante vuelva sus ojos al pasado y comprenda entienda las diferentes formas autóctonas propias de nuestro folclor, que pueda ensayar y poner en práctica sus habilidades y destrezas en la interpretación y ejecución de nuestras nuestra música y danzas , y que nos alejemos de las influencias foráneas, de las influencias de los medios de comunicación y de la monetarización de la música.
Éstaes propuesta innovadora porque no sólo va a servir para que los alumnos investiguen y comprendan nuestro folclor y su riqueza, sino que ellos van a ser las protagonistas y los artífices, tanto en la interpretación musical como en la ejecución de danzas.
Ante las exigencias y condiciones para el logro de calidad en la educación para que sea eficaz y eficiente ante los requerimientos de la sociedadreal, es importante que la práctica de la danza y la música sea un proceso vivo y dinámico que responda y ayude a la capacidad cognitiva de la estudiante.
La meta es lograr estudiantes competentes mediante la adquisición de habilidades como son: el ritmo, la plasticidad, la elegancia y el conocimiento coreográfico.
MARCO TEÓRICO
Todas las culturas un través de la Historia han visto en la...
Regístrate para leer el documento completo.