Proyecto de Aula
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROYECTO DE AULA
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
TEMA:
LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SU APLICACION EN LOS ESTUDIANTES
Integrantes:
Banchon Marcillo Thalía
Caamaño García Jessenia
Iñiguez Macías Jean
Pinto Quiroz Emelyn
Ponce Miller Yulisbeth
Rodríguez Vera AbigailSantana Almendáriz David
Profesor:
Ing. Antonio Uquillas
Guayaquil
05/Jun/2014
AGRADECIMIENTO
Agradecemos primeramente A Dios, por ayudarnos a terminar este proyecto ya que nos brindó la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual.
A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante este tiempo que ha sido deayuda para nuestra formación tanto personal como profesional.
A nuestro docente, Lcdo. Antonio Uquillas por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.
Y las gracias también a todas las personas que estuvieron dispuestos ayudarnos, apoyarnos y sobre todo por su confianza a cada uno de nosotros.
ÍNDICE
1. Introducción……………………………………………………………………4
2.Metodología……………………………………………………………………5
3. Objetivos……………………………………………………………………….5 3.1 Objetivos específicos……………………………………………………….5
4. Marco teórico………………………………………………………………….5
4.1. Concepto…………………………………………………………………..5
4.2. Importancia…………………………………………………………….….6
4.3. Elementos…………………………………………………………………6
4.4. Clasificación……………………………………………………………....6
4.5. Características…………………………………………………………….8
4.6.Formas……………………………………………………………………..9
4.7. Proceso…………………………………………………………………...10
5. Encuestas…………………………………………………………………....14
6. Interpretación de datos……………………………………………………...16
7. Bibliografía…………………………………………………………………....17
1. Introducción
El siguiente trabajo investigativo habla sobre la investigación científica y el uso que los estudiantes universitarios y colegiales le dana ella. Este proyecto tiene como finalidad analizar el nivel de investigación que los estudiantes tienen y ayudar a mejorar dicho nivel
La investigación científica se basa fundamentalmente en aplicar tareas docentes, "la tarea docente es la célula del proceso docente-educativo." (Álvarez de Zayas, C. 1999), [1] en una transformación paulatina que se va operando en el grados de complejidadajustado a los objetivos.
Se caracteriza por seleccionar problemas agronómicos conjuntamente con los profesores de la carrera, con la planificación de tareas docentes donde se entretejen e integran los diferentes saberes informáticos y agronómicos, que su solución dependa de cierta creatividad. Vigostky sostiene, que "la actividad creadora se encuentra en relación directa con la riqueza y variedad delas experiencias". (Vigostky L. 1979) [2]
comportamiento del estudiante en diferentes aristas de la vida con diferentes
Primeramente se traza un sistema de tareas docentes que contribuyen a la formación de valores en los estudiantes concretándose en: la realización de tareas docentes basadas en la comprensión de las ayudas de los sistemas, y de la comunicación que se establece entre estudiante ysoftware, así como la búsqueda de materiales orientados en clases, a través de la intranet, fomentar la interacción a través de la realización de búsquedas bibliográficas en la intranet, en el uso de la plataforma interactiva, propiciando posteriormente el debate, el intercambio por correo electrónico.
En la actualidad tanto en colegios como universidades se observa que cada día el uso de lainvestigación científica crece, convirtiendo al estudiante en investigador lo que provoca que el estudiante se identifique con lo que está estudiando o investigando.
Es mediante este proyecto que queremos dar a conocer el nivel investigativo de los estudiantes y dar tips o consejos para mejorar sus hábitos de investigación.
2. Metodología
Daremos conceptos acerca de...
Regístrate para leer el documento completo.