Proyecto De Bovinos
Contenido
INTRODUCCCION. 1
i. Misión: 2
ii. Visión: 2
iii. Objetivos generales: 2
iv. Objetivo especifico: 2
v. Metas. 3
vi. Justificación. 3
ESTUDIODE MERCADO 4
i. .- Antecedentes. 4
ii. .-Análisis de mercados 5
iii. .-Mercado de la carne vacuna. 7
iv. .-Determinación de la demanda Actual y Futura: 10
v. .-Demanda Futura. 11vi. Análisis de la oferta actual y futura. 12
vii. .-Oferta actual. 12
viii. .-Estimación de la oferta futura. 14
ix. .-Canales de Comercialización. 15
INGENIERIA DE PROYECTO 16
i. .-Proyección de hato 16
ii. .-Programa de recepción 17
iii. .-Instalaciones 17
iv. .-Comederos 19
v. .-Genética 22
vi. .-Alimentación 22
INVERSION Y PRESUPUESTO DE OPERACIÓN.27
i. .-Costos de medios de producción 27
ii. .-costos de producción 28
iii. .-Costos de administración 29
iv. .-Costos de venta 29
v. .-Costos financieros 29
vi. .-Capital de trabajo 29
vii. .-Inversión inicial 29
CONCLUSIONES. 32
INTRODUCCCION.
La producción de ganado bovino de engorda, es la actividad más difundida en el medio rural, desarrollándose en el 70% delterritorio estatal, en aproximadamente 5,000 unidades de producción. En Tehuacán Puaba, se practican actividades agrícolas y ganaderas, siendo estas de mucha importancia para la economía en la región, sin embargo no se le ha dado la importancia económica que se debe.
El mal manejo de los recursos alimenticios disponibles para el ganado, la desnutrición, la falta de alimentación bien balanceadade los animales y la carencia de infraestructura básica para el manejo del ganado, ocasionan que los niveles productivos de los animales sean generalmente bajos, llegándose a estimar en promedio el porcentaje de becerros nacidos fluctúa del 34 al 50 %; Su peso al nacer varia de 25 a 34 kilos.
El proceso de engorda se considera entre los 4 a 6 meses, durante los cuales se manejarán racionesalimenticias, en un sistema estabulado de explotación intensiva, intercalando acciones de manejo sanitario del ganado con desparasitaciones y vacunas preventivas contra las principales enfermedades.
Las instalaciones deberán ser equipadas adecuadamente para cubrir necesidades y requerimientos que favorezcan el desarrollo del ato bovino.
Misión:
Ser una empresa ganadera que mantiene una armonía conel medio ambiente y el ámbito en el que se desarrolla, así como ser una fuente generadora de empleos.
Visión:
Lograr la consolidación de una empresa ganadera de largo plazo y de alto impacto económico, además de lograr una participación en el mercado, y lograr el liderazgo en la producción de ganado de engorda, contribuyendo así al desarrollo de uno de los sectores económicos mas importantes enTehuacán Puebla.
Objetivos generales:
* Obtener un animal listo para faena en el tiempo y en las condiciones previstas de calidad.
* Obtener una rentabilidad suficiente como para que el productor ejecute el proyecto satisfactoriamente.
* Ser una fuente de trabajo y ayudar a salir adelante a las personas de este municipio.
* Contar con la mejor materia prima e insumos para quenuestro producto sea de la mejor calidad.
* Buscar la mejor forma de distribución de nuestro producto ya sea mediante la asociación ganadera o con particulares.
* Mantener condiciones óptimas para el manejo del ganado
* Seguir los planes y estrategias establecidos para el buen funcionamiento del proyecto
* Ofrecer a sus empleados ingresos suficientes para tener una vida digna.Objetivo especifico:
* abastecer de ganado para sacrificio a los principales distribuidores de carne en Tehuacán Puébla. Aprovechar los recursos naturales, la capacidad, experiencia y organización del solicitante y la generación de autoempleo, la creación de empleos indirectos así como propiciar la derrama económica para nuestra región y Municipio
Metas.
* Cubrir los estándares de calidad...
Regístrate para leer el documento completo.