Proyecto de intervención

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL MTRO. LAURO AGUIRRE
EJ. SAN JOSE DE LAS FLORES MPIO. DE GUEMEZ TAM.


EJERCICIO DE REVISION DE LO APRENDIDO EN EL CURSO DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN.

Propósito general:

Que los estudiantes se apropien de los conceptos básicos relacionados con laEducación Inclusiva, reconozcan sus fundamentos legales tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y adquieran herramientas que les permitan realizar adecuaciones para planificar de manera diversificada a fin de minimizar y/o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentan los alumnos.



INSTRUCCIONES: Lee con atención la redacción y coloca elnúmero de la primera columna, donde corresponda en los paréntesis de la segunda columna, esto tiene como valor 10 puntos.

1). Es toda una serie de artefactos y producciones materiales e inmateriales producidas por el hombre.



( 5 ) Situación familiar que te permite diagnosticar posibles problemas en la conducta de los niños.


2). Tiene como propósito la congregación deun grupo de personas, cuyo propósito es la búsqueda de explicaciones acerca de nuestro origen y destino.


( 9 ) Aprendizaje situado.
3).Se desarrolla en México en la década de los 60s y permite el desarrollo de la educación en ese sentido.



( 6 ) Entrevista en profundidad.


5).La revisión de esto es fundamental para localizar problemáticas.


( 8 ) Etnografíaeducativa.


6). Tiene como propósito la indagación de la realidad y su objetivo es realizar preguntas orales a base de un guión básico, de donde se retoman las ideas principales que guían los cuestionamientos.


( 2 ) Religión.

7). Es la disciplina antecedente metodológico de la etnografía que busca encontrar el significado de las prácticas culturales de los grupos humanos.


( 1) Cultura.

8).Su desarrollo permitió explicar los fenómenos del aula, de una forma mucho más completa, lo que ha permitido explicar la realidad del trabajo docente en México.



( 10 ) Movimiento de 1968.
9).Indica el carácter contextualizado del aprendizaje que no se reduce a las nociones convencionales de aprendizaje in situ o aprendizaje activo, sino a la participación delaprendiz en una comunidad de práctica.

( 7 ). Antropología.
10). Consistió en una eclosión sociocultural y en una ruptura de paradigmas, lo que permitió explicar los fenómenos socioculturales, desde una visión más flexible y cualitativa.


( 3 ) Educación especial.



INSTRUCCIONES: Desarrolla la redacción a partir de los siguientes conceptos su redacción adecuada te dará10 puntos. Maduración, Experiencia física, Interacción social, Equilibrio, Esquema, Asimilación, Organización, Adaptación, Periodo pre operacional, Operaciones formales, Operaciones concretas, Período sensorio motriz.
Jean Piaget (1992) psicólogo suizo, fue creador de la teoría psicogenética considerada como la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño, niña,adolescente y el adulto. Afirmó que el  conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura, sino que es constituido por el niño a  través de sus interacción de sus estructuras mentales con el medio ambiente, el conocimiento se construye de manera activa a partir de la acción que el sujeto realiza sobre el objeto deconocimiento, entendiendo lógicamente a esta, como una acción física y también mental dependiendo de la estructura cognitiva de conjunto que entre en juego. Hace mención que el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de equilibrio  permanente entre el sujeto y su realidad. Dicho proceso es  el factor fundamental en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Intervención
  • Proyecto De Intervencion
  • Proyecto De Intervencion
  • Proyecto de intervencion
  • Proyecto de intervención
  • Intervenciones de proyecto
  • Proyecto De Intervención
  • Proyecto De Intervencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS