Proyecto de maracuyá

Páginas: 7 (1639 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE UN CULTIVO DE MARACUYÁ

Descripción del proyecto: El proyecto consiste en el establecimiento de tres hectáreas de maracuyá amarillo (passiflora edulis) en el corregimiento de Changas del Municipio de Necoclí, departamento de Antioquia con la Cooperativa de trabajo asociado Forestal Gironda Urateka, durante el año 2011.

Justificación: El maracuyá es un cultivorentable con mucha sensibilidad en el precio, dado que se vende como comodity o materia prima solamente, entonces cuando hay abundancia, el precio baja considerablemente, llegando a ocasionar grandes pérdidas a los productores. Sin embargo, se tiene un análisis de mercado en donde ya no se vende en las plazas de mercado sino a los consumidores finales y esto disminuye el riesgo de los bajos preciosal mínimo. En estas condiciones comerciales, con precios mayores que los tradicionales, el maracuyá es un producto muy rentable, dada su alta productividad (8 ton/ha/mes); y que se pueden aprovechar las bonanzas en los precios que son, igualmente que las bajas, muy frecuentes.

Antecedentes: En el municipio de Necoclí se ha sembrado maracuyá desde hace cerca de 10 años, motivados por cultivosque existen en las inmediaciones de Montería. No hay una cultura de cultivos intensivos ni grandes extensiones de tierra sembrada con maracuyá. Los cultivos actuales demuestran que la planta se adapta a las condiciones de la zona y que es un cultivo que resulta rentable. La Cooperativa Urateka no ha sembrado maracuyá en ningún momento, ni tiene experiencia en tal cultivo. La experiencia actual máscercana se encuentra en el municipio de Dabeiba – Antioquia, a unos 180 kms al sureste de Necoclí en la vía a Medellín. En este municipio, se cultiva de manera intensiva el maracuyá y es uno de los mayores renglones de la economía local. Las condiciones de clima son muy similares, pero difieren mucho en lo referente a los suelos. El suelo donde se va a ejecutar el proyecto se asemeja más al suelode Montería, donde hay cultivos de maracuyá actualmente. En el municipio de Necoclí hay algunos pequeños cultivos aislados en todo el territorio municipal.

La Cooperativa: El proyecto va a ser ejecutado por la Cooperativa de trabajo asociado Forestal Gironda Urateka, con 43 asociados hábiles a la fecha. La entidad viene trabajando en cultivos de madera de teca, melina y acacia. Hasta el momentohay algunos asociados que no logran ocupar toda su capacidad laboral con las actividades de campo tradicionales y por lo tanto se está buscando generar proyectos productivos con miras a mejorar esta situación.

Estudio técnico: Debido a la falta de información técnica local, la mayor parte de las especificaciones técnicas que siguen fueron tomadas textualmente dehttp://www.encolombia.com/economia/Cultivos/Suelosyfloraciondelmaracuya.htm y tienen coincidencia con la información tradicional en el mencionado municipio de Dabeiba – Antioquia. Además de esta página hay en la red abundante y variada información.

* Densidad de siembra: En una (1) hectárea de terreno se siembran 330 matas a una distancia de 5,50 mts entre surcos y 5,50 mts entre matas. Hay dos sistemas de siembra:Emparrado, donde la mata riega sus ramas sobre una red horizontal que se construye sobre el cultivo; Espaldera, donde la mata deja caer sus ramas sobre una red vertical que se construye bajo una cuerda guía que va sobre el surco de punta a punta.
* Suelos: Los suelos para el maracuyá son los franco arenosos El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles, sin embargolos mejores son los sueltos, bien drenados, sin problemas de salinidad. Suelos muy pesados y poco permeables susceptibles a encharcamientos no son los indicados, ya que facilita la aparición de enfermedades como la fusariosis o la pudrición seca del cuello de la raíz. En casos extremos sembrar con ligera pendiente del 10% y previa adecuación de los mismos. Los mejores suelos para este cultivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Maracuya
  • Proyecto De Inversion De La Maracuya
  • Proyecto de maracuya
  • PROYECTO DE MARACUYA
  • Proyecto maracuya
  • Proyecto maracuya
  • Maracuya Proyecto
  • Proyecto De Maracuya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS