PROYECTO ECONOMETRIA
2.
3. INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema Subempleo el cual ocurre cuando una persona capacitada para una determinada profesión o cargo no puede trabajar por causa del desempleo.
El objeto principal de esta investigación es identificar el impacto que este fenómeno económico ocasiona en la economía de nuestro país (Ecuador). Lainvestigación de este tema se realizó de acuerdo a nuestra materia econometría y de ahí elegir un objeto de estudio y sobre este basarnos para el desarrollo del proyecto en este caso se eligió el tema del subempleo antes mencionado.
Con esta investigación pretendemos encontrar una solución para este problema que está perjudicando a la población Ecuatoriana ya que ha sido un factor permanente dedesigualdades e ineficiencias.
Es importante conocer el porcentaje de crecimiento de ocupaciones de baja productividad y actividades informales para conocer la situación socioeconómica en la que se ubica nuestro país.
Un importante antecedente es que la primera definición internacional estadística del subempleo hubo que esperar hasta 1957, esto recoge la resolución sobre la medición y análisis delsubempleo y de la utilización insuficiente de los recursos de mano de obra.
La información del subempleo en el Mercado Laboral Ecuatoriano, es relativamente importante puesto que según las estadísticas de la población económicamente activa dada y adoptada en 1982, tanto del empleo, del desempleo y del subempleo, sin embargo las actuales estadísticas internacionales no han podido adelantarse alsubempleo visible, el cual refleja una insuficiencia del volumen del empleo reflejado en la afectación al número de trabajadores, pero por otra parte el subempleo invisible el cual refleja una mala distribución de los recursos de mano de obra y los otros factores de producción.
A pesar de la clasificación internacional antes dicha es importante, pero actualmente no se ha presentado cifras nacionalesdel empleo visible e invisible.
El subempleo constituye un problema del mercado laboral, que afectan de manera particular a la población joven a nivel mundial, por la existencia de un desajuste para que exista en pleno empleo y la cantidad y calidad de los empleos disponibles, y por ende nuestro país no es una excepción.
En septiembre de 2003, 1.533.551 personas se dedican al subempleoinformal, que representan el 23% de los ocupados. Al año siguiente, crece a 1.740.292 los individuos que se dedican al subempleo informal correspondiente a un porcentaje del 26% de los ocupados. El mayor incremento en los subempleados se presenta en el grupo de 18 a 29 años con 153.440 subempleados.
El subempleo registra una disminución del 1.81% entre el primer y segundo trimestre de 2010, es decirpaso de 51.3% al 50.42%.las personas que perciben un salario menor al Salario Básico Unificado de 240 dólares.
Este modelo será de gran ayuda al proceso de planeación que permite la utilización efectiva de los recursos, para poner en práctica los conocimientos adquiridos con respecto al módulo de Econometría I.
La efectividad del trabajo dependerá y reflejara los conocimientos adquiridos en lashoras de clase poniéndolos en práctica durante la elaboración de este proyecto para alcanzar las metas académicas propuestas, las mismas que son un factor importante en la estimación de los parámetros asociados con el esfuerzo y el tiempo.
Los respectivos procesos que se llevaran a cabo, tienen como finalidad solucionar posibles problemas que se presenten en el transcurso del estudio del modelo.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El presente trabajo tiene como finalidad obtener información, analizar e interpretar todo lo referente a los problemas dados, por la presencia de Subempleo dentro del presente Modelo Econométrico obteniendo información mediante método de recolección de información que proporcionó resultados acerca de las variables que pueden influir en el subempleo de nuestro...
Regístrate para leer el documento completo.