Proyecto para Laboratorio
Proyecto Institucional Integral de uso del Laboratorio
Escuela: Colegio Provincial Nº 736 - Distrito Escolar: Chubut
Teléfono: 02965-451676
Correo electrónico: colegio736@chubut.gov.ar
Pag. web / blog: www.chubuteduca.com.ar/736
Fecha de inicio del proyecto: 03/2009
Fecha de finalización o fecha prevista para la finalización del proyecto: 12/2011
Problemática principal paraabordar en el proyecto vinculada al proceso de enseñanaza / aprendizaje:
Siendo el laboratorio un ámbito diferente dentro de la estructura institucional, convoca a los alumnos a buscar en él una forma especial de vincularse con el conocimiento. Ávidos del mismo, pero sin una clara convicción de cómo canalizar esa curiosidad innata propia de la pubertad y de la adolescencia; buscan, preguntan, seacercan constantemente, generando desde sus inquietudes demandas, que deben ser de algún modo recepcionadas positivamente. Genera esto entonces la necesidad de una respuesta concreta, abierta y participativa, que involucre en pleno al conjunto de alumnos de la escuela. No sólo aquellos que concretamente se han acercado al personal de laboratorio manifestando sus inquietudes, sino también a todos ytodas, nos referimos con esto, a toda la amplia variedad de alumnos que día a día se convocan en el recinto escolar: alumnos en riesgo social y pedagógicos que forman parte del programa de retención escolar, alumnos becados, y porque no, a aquellos alumnos que de algún modo se destacan por sus logros académicos, convocándolos a vincularse entre sí, a manifestarse tal cual son, enriqueciéndose de lasdispares vivencias que cada uno posee, y aprendiendo a convivir en la diversidad. Es sobre estas inquietudes que se propone la posibilidad de realizar actividades que los nutran de nuevos conocimiento y vivencias, pero que al mismo tiempo los llene de satisfacción por la puesta en marcha y la realización de concretos objetivos interpersonales. Los trabajos y experiencias que llevaran a cavo, nosólo les permitirán la elaboración de construcciones personales enriquecedoras, como es el caso de la propuesta de salud, sino que además posibilitaran la obtención de nuevos instrumentos didáctico para la escuela, como ser: un herbario escolar virtual y en excicatas, un esqueleto humano y un atlas virtual del sistema óseo; además de la obtención sujetos de experimentación, peces de aguas cálidas,que podrán ser utilizados por toda la escuela, por varios ciclos lectivos.
Diagnóstico y motivación (cuál fue el problema que dio origen al proyecto):
Dada la vertiginosidad con la que se construyen y se comunican los nuevos conocimientos científicos y los grandes avances tecnológicos emergentes de una sociedad cada vez más compleja, y por entender que su comprensión, por parte de los alumnos,requiere poner en marcha procesos cognitivos más complejos que la simple repetición de datos y hechos, es que, desde el rol de MEP (maestro de enseñanzas prácticas) se busca acompañar al grupo docente institucional en el desarrollo de actitudes y acciones especificas, de manera facilitar a los alumnos la posibilidad de interiorizar formas de comportamiento y de acercamiento al conocimiento,potencialmente útiles para diferenciar, identificar y valorar contextualmente las producciones científicas respecto de otras formas del conocimiento. Atentos a las necesidades e inquietudes que presentan nuestros alumnos y considerando que estos requieren de los docentes una gran variedad de temas a abordar, se hace necesario considerar el ámbito del laboratorio como una herramienta de uso transversaldonde se estimule el estudio de las diversas disciplinas abordándolas desde distintas áreas. La utilización de un ámbito como elemento núcleo de ideas puede aportar y dar consenso, unidad y participación, y además permitir a través de las diversas expresiones potenciar los diferentes temas a desarrollar. Es de esperar que las propuestas elaboradas desde un “Proyecto Institucional Integral de uso...
Regístrate para leer el documento completo.