proyecto universidad del buen vivir
++++++++++++++++UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
-SISTEMA NACIONAL DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
PROYECTO DE AULA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
TEMA:
DISCRIMINACION ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
INTEGRANTES:
GARCIA AREVALO RONNYE
LUCAS DOMINGUEZ THALIA
NINASUNTA CHICAIZA ALEX
SIMBA MORAN JHON
VALERO YARLEQUE LILIBETH
VERA MONSERRATE MALENNY
DOCENTE:
ING.KARINA BAQUEVILLANUEVA.
PARALELO M02
PRIMER SEMESTRE 2014
INTRODUCCIÓN
Un problema fundamental que existe en la sociedad es la discriminación social asociada a condiciones sociales, políticas, económicas, raciales, educativas, etc.; objetivadas en apariencias físicas, intelectuales, capacidades, competencias, que tienen las personas y/o grupos para integrarse a la sociedad con justicia y equidad. Derivadode esta situación, es que han llegado al espacio universitario personas que, ante las pocas posibilidades de ejercicio de sus derechos, se convierten en un foco vulnerable y objeto de burlas, abuso y violencia. La discriminación se concreta en las prácticas normativas, educativas, culturales, sociales e institucionales que se establecen en estos espacios aprovechando las circunstancias de poderpara excluir, prejuiciar, segregar, expulsar, bajo criterios en apariencia legales. La discriminación, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se encuentra la discapacidad.
Apesar de que la legislación de diferentes países contempla la no discriminación y se declara como un fenómeno poco común en nuestras sociedades, sin embargo, la discriminación no se elimina por decretos, ni por leyes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Luchar en contra de la discriminación que sufren los estudiantes universitarios. Elaborando un estudio diagnóstico sobre lasformas, situaciones, motivos y ámbitos más habituales, así poder conocer a fondo las diferentes facetas de discriminación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Concientizar a los estudiantes sobre el hecho discriminatorio. Analizando las consecuencias de la discriminación.
Reflexionar sobre la responsabilidad, compartida entre las autoridades de la institución y los estudiantes en la lucha contrala discriminación y el papel que todo el alumnado juega para favorecer y garantizar la igualdad de trato.
Valer de material de referencia a los/as profesionales capacitados para que trabajen más a fondo en el ámbito de la igualdad de trato.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto tiene como propósito dar a conocer los diferentes tipos de discriminación que existe dentro de ungrupo de estudiantes. Pese a que la discriminación entre estudiantes universitarios hoy en día es una acción muy común, ya que en la juventud se están perdiendo los valores, existen organizaciones que luchan en contra la discriminación; nosotros como estudiantes también podemos hacer nuestro aporte hacia aquella lucha para logra reducir cualquier tipo de discriminación, debemos hacer concienciaporque a nadie le gusta ser tratado con desprecio o sentirse menos que otro.
NOTA:
Debemos aprender a usar nuestro corazón y nuestra razón.
MARCO TEÓRICO
LA DISCRIMINACIÓN
Estamos en un nuevo siglo, XXI, se podría pensar y deducir que esa palabra ya es obsoleta, pero esa es la realidad de nuestra sociedad .Si analizamos los hechos que se suceden enel común de los días, entonces descubriremos que los rezagos de la discriminación aún están en una gran parte de la población.
El origen de la discriminación, generalmente, se encuentra en los estereotipos y prejuicios que se construyen sobre personas o situaciones.
Los estereotipos son las creencias e ideas, negativas o positivas, hacia personas de un grupo determinado (extranjeros,...
Regístrate para leer el documento completo.