proyecto
En este estado existen muchos mexicanos o latinos por lo tanto la demanda del aguacate esta presente todo el año además en épocas especificasaumenta como en febrero cuando es el Súper Tazón de Futbol Americano.
Perfil del consumidor
Estadounidenses: que les guste la comida mexicana, y por lo regular les guste el futbol. Y que seaninnovadora a la hora de consumir alimentos con aguacate.
Latinos: que viven en EUA desean comer o probar un poco de su país de origen como el aguacate.
Hábitos y Usos
• Consumir el aguacate en guacamolecomo aderezo de snacks
• Como ingrediente de sándwiches y ensaladas
• Por sus nutrientes se pueden usar como mascarilla para nutrir la piel y como nutriente para el cabello en forma de tratamientode belleza.
El aguacate es uno de los muchos regalos que México ha dado al mundo. Su sabor, textura y propiedades alimenticias han cautivado a innumerables países que con gusto lo han adoptado,como Francia y otros tan lejanos como Japón. Y es que el mexicanísimo aguacate lleva conquistando paladares de todo el mundo desde hace 500 años.
ero ¿qué hace que el aguacate sea algo tan especial?Para empezar, lo más evidente: sin duda su extraordinario sabor, peculiar consistencia, color y su asombrosa versatilidad culinaria, ya que puede ser saboreado de maneras tan sencillas como sobre pancalientito
Es común ver en casas de estados como Michoacán un árbol de aguacate para el autoconsumo familiar, o algunas huertas cuyos frutos tienen la venta asegurada en la misma puerta de la casao en el mercado local. Pero el cultivo del aguacate es importante a nivel nacional, ya que México es el primer productor mundial con más del 34% de la producción, y Michoacán el estado número uno conmás del 80% de la cosecha nacional.
Una parte importante del aguacate nacional se destina a la exportación, cuyo principal mercado es Estados Unidos con casi 10 mil toneladas, país que mantuvo...
Regístrate para leer el documento completo.