Proyecto
“Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”
Innovación Tecnológica
PRESENTAN:
Cristina Verduzco López
Rosa Iris PeñaGodoy
Janeth Hernadez
Gamaliel Triana Castro
Grupo:
3IA-02M
PROFESOR:
M.A Lesly Marissa Nicolás Nicolás
San José del Cabo, B.C.S.Septiembre de 2012
Introducción
El mundo ha estado viviendo una serie de cambios en las últimas décadas, a
causa de la inminente globalización que se ha venido desarrollando ;esta a su vez
ha traído una serie de cambios en las organizaciones modernas que han
impulsado una nueva cultura organizacional , que tiene un efecto directo en la
manera de producir , el manejo dematerias primas y terminadas , todo esto
acompañado por una parte muy importante del proceso y es el manejo que le han
venido dando al manejo de los residuos industriales , los cuales nunca habíansido
de gran importancia para compañías , que por años no habían tenido un control
serio y responsable sobre estos , generando grandes pérdidas y un gran perjuicio
para el medio ambiente.
Amedida han pasado los años, las compañías en el mundo cada vez son más
responsables en el buen manejo de sus residuos y la optima utilización de estos,
pero es claro aún quedan falencias en unproceso el cual hasta ahora se está
empezando a trabajar. Latinoamérica es una de las grandes potencias en el tema
del reciclaje , debido al importante número de industrias especialistas en el sectorque están naciendo , pero esto contrasta con la realidad local de muchas ciudades
como México , que debido a la ausencia de una autoridad competente en el tema
que pueda realizar una labor decontrol y orientación , arrojan todos los residuos
sin ninguna discriminación a ríos y a botaderos de basura , sin tener en cuenta las
grandes consecuencias que esto puede traer.
Idea:
Ahora...
Regístrate para leer el documento completo.