Proyecto

Páginas: 17 (4192 palabras) Publicado: 28 de abril de 2016
 Historia de Gálvez.
En el período inmediato anterior (1883-1886) a la fundación del pueblo, se inicia el poblamiento rural de los campos de Gálvez, Aldao, Gimenez y Fraga; origen del posterior Districto Gálvez (1915).
En tierras pertenecientes al Dr. José Gálvez y denominadas Colonia "Margarita", con el paso del Ferrocarril Buenos Aires y Rosario (FCBAyR) en su prolongación a Súnchales, cuyasección Rosario-Gálvez es habilitada el 15-11-1886 y donde se instala la Estación Gálvez; de inmediato y circundando la misma se efectúa la urbanización que recibe el nombre de Pueblo Estación Gálvez, cuya traza es aprobada el 15 de Octubre de 1886.
Para unificar nombres la colonia "Margarita" en 1889, pasa a denominar "Gálvez".
Las fiestas patronales en honor de Santa Margarita Reina de Escocia, seefectúan ahora el 16 de noviembre.
El 19 de marzo de 1939 alcanzamos la categoría de CIUDAD.
El Dr. José Gálvez (1851-1910) fue abogado, Juez de 1era instancia, Ministro de Gobierno, Gobernador de la Provincia (1886-1890), Senador Nacional, Ministro del Interior de la Nación. Dio un nuevo impulso a la colonización y facilitó la llegada de la inmigración, extendió los ferrocarriles. Dejó las basespara la construcción del puerto y creó la Universidad de Santa Fe.
El nacimiento de nuestra ciudad está signado por profundas transformaciones que se dieron en el país en la segunda mitad del siglo XIX: la llegada del ferrocarril, el auge de la producción agrícola-ganadera y la llegada al país de la inmigración europea.
En sus orígenes, su desarrollo estuvo marcado por una presencia importante deinmigrantes italianos, los cuales, representaban alrededor del 40% de población en 1887, en particular provenientes de Piamonte y Lombardía.
Como muchas localidades de la región, su surgimiento y consolidación estuvieron vinculados a la agricultura, fundamentalmente al cultivo de cereales y oleaginosas y a la expansión de las líneas ferroviarias.
La industria, sin embargo, se inicia al pocotiempo de haberse fundado la ciudad, siendo las precursoras: fábricas de ladrillos, de fideos y el molino harinero.
Los ‘40 ven nacer también la industria metalmecánica que, más tarde tendrá un importante desarrollo, posibilitando que Gálvez se inserte de modo favorable en el nuevo patrón económico de sustitución de importaciones.
Gálvez es una ciudad del Departamento San Jerónimo, en el centro-surde la provincia de Santa Fe, Argentina, ubicada a 81 km de la ciudad de Santa Fe, capital provincial. Cabe advertir que no se debe confundir a la ciudad santafesina de Gálvez con la también ciudad santafesina llamada Villa Gobernador Gálvez.




Ubicación geográfica.
El municipio de Gálvez está ubicado en el centro-oeste del Departamento San Jerónimo. Cuenta con una superficie de 28.900 ha. Esuna zona colinosa: “Un rasgo morfológico raro en la llanura santafesina es la presencia de una zona de colinas de reducida extensión que se eleva de improviso sobre una región marcadamente horizontal del Bloque tectónico que denomináramos Bloque de Gálvez”.
Los límites del municipio son: al norte, con las comunas de Piaggio y Loma Alta; al este, con las comunas de Arocena y San Eugenio; al sur conlas comunas de Irigoyen y Bernardo de Irigoyen; al oeste, con el departamento San Martín.
Podemos llegar a la localidad por diferentes rutas provinciales y nacionales:



RP 80: conecta con la Autopista AP 01: Santa Fe-Rosario y RN Nº 11 a la altura de Arocena (tramo pavimentado Arocena-Gálvez), continuando hacia el oeste hasta la RN 34.
RP 10: está pavimentada hasta la Ruta Nacional 19,conectando con la Ruta Provincial 64, pavimentada hasta la Ruta Nacional 34.
Provincial 6: está pavimentada hasta la Ruta Nacional 19.
Provincial 42S
Provincial 66
FFCC: atraviesa el municipio la línea Retiro (Buenos Aires) a San Miguel de Tucumán del Ferrocarril General Bartolomé Mitre. Desde la Estación Gálvez, parte el ramal Gálvez-Morteros.



Población
Cuenta con 19.309 habitantes (indec, 2010),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS