Prueba Parlamentarismo

Páginas: 12 (2876 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
1)Desde 1880 comenzaron a aparecer autores que sostenían la emergente cuestión social. Uno de ellos fue Augusto Orrego Luco, quien en 1887 sostenía:“
La masa de población que recorre nuestros campos y nos presenta con todos sus peligros el gravísimo problema del proletariado, es una consecuencia del antiguo inquilinaje. El peón nómade ha salido de los ranchos; es el hijo del inquilino que vaa rodar tierras en busca del trabajo y de condiciones de vida menos duras que las que encuentra al lado de sus padres. “Esa raza vagabunda es la expiación del régimen económico y social a que nuestras haciendas han Estado sometidas, régimen que sólo podía sostenerse mientras la dificultad de comunicación mantuviera separadas la población urbana y la rural y que naturalmente debía caer hechopedazos el día que se estableciera una corriente entre las ciudades y los campos
Según el texto se desprende que:
I. El origen del proletariado urbano es la migración de la masa peonal a los centros urbanos.
II. La migración campo ciudad fue favorecida por el desarrollo de nuevas vías de comunicación, como el ferrocarril.
III. El principal polo de atracción del proletariado fue Santiago.
A)Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIIE) I y II

2) Entre los rasgos negativos que la historiografía ha señalado acerca del
Parlamentarismo chileno se puede(n) señalar que durante este período
I) no hubo continuidad institucional debido a la serie de intervenciones militares.
II) la representación política de todos los sectores sociales hizo anárquico el
sistema.
III) no fue posible mantener unapolítica nacional permanente debido al bloqueo
entre los poderes públicos.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II ,E) I, II y III

3) El llamado régimen parlamentario, desarrollado en Chile entre los años 1891 y
1925 tuvo como principal(es) característica(s) política(s):
I) el predominio del Congreso por sobre el poder Ejecutivo.
II) el predominio del Presidente por sobre elCongreso Nacional.
III) el desarrollo de una serie de guerras civiles por la disputa del poder.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
4) La crisis económica y social por la que atravesaron los sectores populares chilenos a
principios del siglo XX se manifestó a través de
I) grandes huelgas en demanda de mejores condiciones laborales.
II) una aceptación de susituación y entendimientos con la clase patronal.
III) una oleada migratoria a las ciudades en busca de trabajo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
5) A comienzos del siglo XX, producto de la migración
Campo–ciudad proliferaron los conventillos en las
Principales ciudades del país. Este tipo de vivienda:
A) constituía un foco de enfermedades por las
Malascondiciones higiénicas.
B) exigía un bajo alquiler porque eran construidas
Por el Estado.
C) constituía un lugar de trabajo donde se
Empleaban especialmente a mujeres y niños.
D) estaba destinada a personas sin empleo que no
Podían pagar arriendo.
E) era habitada por una sola familia extensa.

6) En el Período Parlamentario en Chile (1891-1925),
Ocurrieron importantes conflictossociales. Ejemplos
Representativos de estos conflictos fueron
A) las reiteradas paralizaciones laborales de los
Obreros siderúrgicos.
B) las frecuentes sublevaciones de distintos
Grupos mapuches.
C) las huelgas de gran envergadura de los
Trabajadores salitreros.
D) los continuos conflictos entre patrones e
Inquilinos de la zona central.
E) los violentos motines en distintas ramas de las
Fuerzasarmadas
7) La sociedad chilena presenció durante las primeras
Décadas del siglo XX una serie de transformaciones que
Diversificaron el panorama social, con la consolidación
De nuevos sectores sociales. Estos últimos estaban
Compuestos fundamentalmente por
A) burgueses asociados al sector económico agrícola.
B) grupos medios y proletarios en las ciudades y
núcleos mineros.
C) colonos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parlamentarismo
  • Parlamentarismo
  • parlamentarismo
  • Parlamentarismo
  • parlamentarismo
  • El parlamentarismo
  • PARLAMENTARISMO
  • Parlamentarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS