psico
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Escuela y Educación
Dirección de Escuela Superior
Escuela Normal Superior “J.M.E” I.S.F.D N° 163
Carrera: Profesorado de Ingles
Curso: Segundo Año
Ciclo Lectivo: 2014
Materia: Perspectiva Pedagógico – Psicológica II
Profesor/a: Valentini, Verónica
Integrantes: Pereira, Julieta - Romero Acosta, Johana - Sollazzo, Marcela -Spanó ,NatashaFecha de Entrega: martes 30 de septiembre de 2014
Segundo Parcial
Desarrollo del conocimiento y aprendizaje
De acuerdo con el material leído, hemos encontrado puntos contrapuestos referidos a las dos teorías acerca del conocimiento y aprendizaje del ser humano. Piaget y Vygotsky son dos de los máximos referentes respecto al tema y a continuación detallaremos las diferencias entre ambasteorías:
* Construcción del conocimiento según Piaget:
Durante su desarrollo cognitivo, el niño lograra que el conocimiento aparezca dotado de organización y constancia. Para construir esa organización dispone de sus capacidades innatas que constituyen el punto de partida esencial y que dirigen esa construcción en determinado sentido, pero es la experiencia, en interacción con esascapacidades, la que le va a llevar a organizar la realidad de una determinada manera.
Vygotsky, distingue entre mediación instrumental y mediación social. La mediación instrumental interpersonal se produce entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta o colectiva, lo que construye el proceso de mediación que el sujeto pasa a emplear más tarde como actividad individual. En eldesarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces primero a nivel social y más tarde a nivel individual: primero entre personas y después en el interior del propio niño.
Esta ley de doble formación explicaría tanto el desarrollo de las funciones psicológica superiores en la historia del hombre, como el desarrollo de esas mismas funciones en la historia, o el devenir de un niño concreto.
*Piaget divide los estadios según la edad aproximada de los niños:
Periodo sensorio motor de 0 a 2 años
Periodo pre operatorio de 2 a 7 años
Estadio de las operaciones concretas de 7 a 12 años
Operaciones formales de 12 a vida adulta.
Vygotsky estableció una serie de etapas diferenciadas en el desarrollo infantil. Lo que le preocupa a Vygotsky es el desarrollo en sociedad de la conciencia yla construcción externa y cooperativa de la representación. Así, cuando este exponente habla de desarrollo psicológico precisa que está hablando del desarrollo cultural del niño. Lo que determinara, el sentido evolutivo de esas etapas será la actividad esencial o predominante que el niño realice con sus congéneres y que estará determinada por la estructura y usos culturales de cada sociedad ypor el papel del niño en esa cultura, así como por la interacción de esos factores con los patrones genéricos de crecimiento
* Acerca del desarrollo intelectual:
Piaget considera que un aspecto esencial es entender las transformaciones y ser capaz de encontrar una constancia en ellas, el niño va aprendiendo a constituir categorías con los objetos, a clasificarlos de acuerdo con sussemejanzas y a ordenarlos en función de sus diferencias. Al actuar de esta manera está descubriendo los principios de lo que llamamos “lógica”.
El niño pequeño está muy determinado por la información que recibe, por la percepción inmediata, mientras que a medida que progresa en su desarrollo va sometiendo la información de cada instante a una mayor elaboración y la subordina a principios generales, detal manera que esos principios tienen prioridad sobre la información del momento, a veces engañosa. El niño va construyendo un modelo mental del mundo y de sus relaciones y, a medida que progresa va subordinando las informaciones a la coherencia del modelo.
* Vygotsky sostiene que el proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje, el proceso de desarrollo sigue al del aprendizaje, que...
Regístrate para leer el documento completo.