psico

Páginas: 9 (2083 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Asignatura Psicologa social comunitaria NRC 6474 Ttulo del trabajo Ensayo Presenta Mara Alejandra Serrano ID 000305131 Marcela Daz Vega ID 000305697 Ana LuciaMarciales Prieto ID 000303173 Jess David Mario Riveros ID 000306261 Laura Marcela Snchez Pico ID 000261793 Docente Jos Agustn Balln Rozo Colombia_ Ciudad Bogot D .C. Octubre 30 de 2014. EL MUNDO DE LA PSICOLOGA SOCIAL Y PSICOLOGA SOCIAL COMUNITARIA Desde los primeros momentos deldesarrollo de la humanidad el hombre se preocup por el conocimiento cada vez ms profundo de la realidad que lo rodea con el propsito de dominarla y transformarla. Conocerse a s mismo result ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran variedad de fenmenos, objetos, hecho con un elevado nivel de organizacin, lo que condujo a delimitar las reas del conocimiento sin perder de vista alhombre como un todo. El conocimiento que se ocupa del estudio de los fenmenos psquicos es la Psicologa. La ciencia psicolgica ha adquirido una importancia marcada desde el punto de vista social, manifestndose en el desarrollo de relaciones cada vez ms crecientes. La sociedad presupone un desarrollo acelerado de la eficiencia en la produccin, as como elevar la productividad, lo que exige queel trabajo en todas sus esferas posea una slida fundamentacin cientfica sobre todo en las actuales condiciones de la revolucin cientfico - tcnica por tanto, al lograr que las investigaciones psicolgicas posean mayor relevancia en todas las esferas de la vida social y que sean utilizadas en la solucin de los problemas centrales de la prctica. La Psicologa es un mundo Social Comunitario, siendo cadavez ms popular una de las ramas ms recientes de la psicologa, en su evolucin como lo menciona Gerardo Marn es necesario incluir dos palabras crisis y evolucin, ya que fue ampliamente discutida por varios autores, siendo el resultado de todo esto la evolucin y cambio de lo que se puede llamar psicologa social comunitaria .Su carcter novedoso es responsable de la confusin y ambigedad que todavadominan respecto de su denominacin, objeto y mtodos lo cual obviamente es un signo no slo de su juventud, sino adems de ser una rama en perodo de formacin, que sin embargo tiene ya pretensiones de autonoma pues como lo sealan diversos Autores. El Psiclogo Comunitario cumple un rol muy importante ya que tiene como objetivo ser un agente facilitador del cambio social, brindando posibles soluciones a lasproblemticas que se presentan en una comunidad as como argumenta Len Mann (1978), considera que son tres las reas fundamentales que constituyen el objeto de la psicologa comunitaria el anlisis de procesos sociales el estudio de las interacciones en un sistema social especifico y diseo de intervenciones sociales. Razn por la cual estoy de acuerdo con Maritza Montero (1982) quien argumenta, que elPsiclogo Comunitario tiene como objetivo lograr la autogestin para que los individuos produzcan y controlen los cambios, promoviendo la toma de conciencia, la identificacin de problemas y necesidades, la eleccin de vas de accin, la toma de decisiones y el cambio de la relacin individuo-ambiente. De acuerdo a esto se puede decir que el Psiclogo Comunitario acta sobre un contexto social, en el cualsu principal prioridad es la participacin de los individuos, identificando las causas que los aquejan, para que de esta forma se propongan posibles soluciones para generar una trasformacin social. Esta definicin implica que el rol del psiclogo y de otros profesionales orientados por los mismos objetivos y con las cuales trabajara conjuntamente, ya que como en el caso de la psicologa social, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psico
  • psic.
  • Psico
  • Psico
  • psico
  • psic.
  • Psico
  • psico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS