psicoanalisis
Damary abarca rubio
4 Medio B
1) Neurosis y represión de los deseos :
Neurosis:
La neurosis son episodios de desequilibrio psicológico lo cual se presenta en personas que han alcanzado una función mental relativamente adecuada, también son trastornos mentales en los cuales el ser humano puede tener una considerable poder de autoobservación y una sensación adecuada de la realidad . En esto lo más común es que no se confundan las experiencias patológicas subjetivas y sus fantasías con la realidad extrema, su conducta es afectada seriamente. Hay distintos tipos de neurosis como la angustia, fobia, depresiva, histérica, obsesiva, ansiedad etc.
Represión de los deseos:
Mecanismo que consiste en rechazar y manteneralejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosas o inaceptables para el yo. La represión se origina en conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias interna contrarias entre un deseo que reclama su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo, pone límite a los impulsos inconsciente dedeseo en búsqueda de la llamada satisfacción, principal excluyente de la conciencia, el pensamiento y sentimiento que provocan ansiedad suele ser incompleta.
Si nos ponemos a pensar, y a analizar estos dos conceptos podemos hacer la siguiente relación, sabemos que en si la neurosis son desequilibrios psicológicos que afectan al ser humano dependiendo de su causa y sus afectos a largo o cortoplazo, la represión de los deseos hace que todos estos llamados desequilibrios psicológicos y trastornos mentales se repriman (Rechazar el pensamiento ciertos impulsos o sentimientos considerados inconvenientes) en este cazo los mantiene alejados de la conciencia del yo. También relacionamos la uno de los tipos de neurosis como lo es la neurosis por ansiedad que se caracteriza por el mecanismo deprotección de la represión, esto hace que refrene los impulsos instintivos que amenazan a la persona con la pérdida del amor o el objeto, estos impulsos se reprimen en general de manera incompleta y cuando emergen a la conciencia provocan ansiedad
2) Yo, ello y superyó:
Yo:
Bajo el influjo del mundo exterior real-objetivo que nos circunda, una parte del ello ha experimentado undesarrollo particular, originariamente un estrato cortical dotado de los órganos para la recepción de estímulos y de los dispositivos para la protección frente a estos, se ha establecido una organización particular que en lo sucesivo media entre el ello y el mundo exterior. A esto le damos el nombre de nuestra vida psíquica la cual le pertenece al yo. Tiene la tarea del auto conservación, y la cumple endos formas básicas: Hacia afuera, tomando noticia de los estímulos, almacenando experiencias sobre ellos en la memoria, evitando estímulos hipertensos mediante la huida y, aprendiendo a alterar el mundo exterior de una manera acorde a fines para su ventaja. Hacia dentro, hacia el ello, ganando imperio sobre las exigencias pulsionales, decidiendo si debe consentírseles la satisfacción, desplazandoesta última a los tiempos y circunstancias favorables en el mundo exterior, o sofocando totalmente sus excitaciones
Ello:
Llamamos ello a la más antigua de las provincias o instancias psíquicas: su contenido es todo lo heredado, lo que se trae con el nacimiento, lo establecido constitucionalmente; en especial, entonces, las pulsiones que provienen de la organización corporal, que aquí (en elello) encuentran una primera expresión psíquica, cuyas formas son desconocidas para nosotros. Opera bajo el principio del placer, su objetivo es la gratificación inmediata. Se identifica con el inconsciente, se encuentra en ella toda la energía psíquica tanto erótica como libidinosa es destructiva y agresiva.
Superyó:
Como precipitado del largo período de infancia durante el cual el ser...
Regístrate para leer el documento completo.