psicofarmaco
CLASIFICACION:
1) Benzodiacepinas 2) No Benzodiazepinas:
a) azapironas
b) imidazopiridinasc) B-carbolinas
Benzodiazepinas
Propiedades:
1. Acción sedante. 2. Acción ansiolítica.
3. Acción antiagresiva. 4. Acción miorrelajante
5. Acción anticonvulsivante.
6. Acción facilitadora del sueño (hipnófora).
Vías de administración:
Oral:
Comprimidos paratragar,
Comprimidos sublinguales,
Gotas,
Intramuscular,
Intravenosa.
Clasificaciones:
Según su vida media,
Según su potencia.
según su vida media:
De acción prolongada:
Vm mayor a 24 hs.
Una sola toma diaria.
Ej: Diacepam, Clonazepam
De acción intermedia:
Vm entre 12 y 24 hs.
Ej: Lorazepam, Bromacepam, Alprazolam.
De acción corta:
Vm entre 12 y 6 hs.
Ej: LoprazolamDe acción ultracorta:
Vm menos de 6 hs.
Ej: Midazolam
Clasificación según su potencia:
De alta potencia:
Una dosis muy pequeña produce un efecto grande.
Ej: Clonazapam, Alprazolam
De baja potencia:
Una dosis grande produce un efecto pequeño.
Ej: Diacepam, Bromacepam, Lorazepam
Relación entre vida media y potencia benzodiazepinica:
Posibles efectos adversos:
1. Alteraciones enla memoria: amnesias anterógradas por ej.
2. Somnolencia.
3. Efectos neurológicos: ataxia o vértigos.
4. Efecto sobre el embarazo.
Posibles efectos adversos:
5. Efectos anticolinérgicos: retención urinaria, sequedad bucal, presión ocular.
6. Aumento de apetito y peso.
7. DEPENDENCIA.
8. TOLETANCIA.
Tres fenómenos ligados a la discontinuación:
1. El efecto recaída: recrudecimientogradual de los síntomas originales, si no se instaura nuevamente el tratamiento.
2. El efecto rebote: rápida aparición de los mismos síntomas, pero mas severos y de duración transitoria.
3. El fenómeno de supresión: aparición de síntomas nuevos de intensidad variable. Pueden durar hasta cuatro semanas sin tratamiento.
Sintomatología clínica, ante la supresión de Bzd:
Reacciones Paradójicas«…respuestas que se obtienen con dosis habituales, y que se caracterizan por alteraciones del carácter y de los procesos intrapsíquicos, que limitan la capacidad del enfermo y son opuestas al objetivo terapéutico buscado».
Son más frecuentes en niños, en gerontes y en pacientes con profundas alteraciones de su sistema de neurotransmisión.
Sintomatología variable: depresión, reacciones paranoides ehipomaníacas, hostilidad, irritabilidad, agresividad y ataques de furia
INDICACIONES
TAG, TAS, TEPT, TP, TOC, Insomnio,
Abstinencia alcoholica,
En Depresion como coadyuvante,
En TB como coadyuvante,
Excitación psicomotriz,
En Psicosis agudas, como coadyuvante,
Acatisia,
Estado mal epileptico.
ANTIDEPRESIVOS
¿Cómo se selecciona un ATD?
La individualidad de cada paciente:características de personalidad.
Condición médica del sujeto.
Cuadro clínico particular o tipo de depresión si fuera éste el cuadro.
Evaluación riesgo- beneficio.
Historial de respuesta familiar o personal a los ATD.
Efectos colaterales que se desea inducir y/o evitar.
Acción básica a nivel de neurotransmisión:
Aumentar la disponibilidad de alguno de los siguientes neurotransmisores en lasinapsis:
Serotonina,
Noradrenalina, y/o
Dopamina.
EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
La dopamina: vinculado a la motivación y al placer,
La noradrenalina: vinculada al estado de alerta, de alarma, estado de activación, y
La serotonina: vinculada a la satisfacción
INDICACIONES
DEPRESIONES,
TRASTORNOS DE ANSIEDAD,
TRASTORNOS BIPOLARES,
TRASTORNOS DEL DESCONTROL DE...
Regístrate para leer el documento completo.