Psicologa

Páginas: 19 (4656 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
REGLAS DE ORO DETERAPIA FAMILIAR, CONSIDERANDO VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y PERSONALIDAD

0. Introducción.
1. La forma de entender al ser humano.
2. Terapia cognitiva en circunstancias especiales.
3. Demanda y enganche.
4. Resistencia al tratamiento.
5. La actividad.
6. Alucinaciones y delirios.
7. Depresión.
8. Ansiedad.
9. Agresividad.
10. Obsesiones y compulsiones.
11. Uso desustancias.
.
 
INTRODUCCION.
El servicio de atención domiciliaria de nuestra asociación surge ante la necesidad no cubierta por los servicios públicos (siguiendo la tradición de marginalidad de la salud mental, fundamentalmente porque no pueden ser fáciles vendedores de su fuerza de trabajo) de una atención para personas con esquizofrenia cuya falta de conciencia de enfermedad, o comoconsecuencia de la propia sintomatología, se niegan a medicarse (factor de protección) y/o tienen un muy bajo nivel de actividad. En estas circunstancias la asistencia a un centro es muy poco probable, por lo que se decidió instaurar el SAD.
Por otro lado, con pacientes a los que se consigue atraer al Centro y aquellos que lo soliciten, también realizamos terapia grupal, que incluye, en lo que toca,intervención en automanejo emocional y autoestima Contaré cómo la terapia cognitiva es de utilidad en cada síntoma Para acabar las pinceladas generales de la actividad en el SAD, anotar que tenemos el placer de colaborar como centro de prácticas con el Máster de Psicología Clínica de la. La posibilidad de captar y modificar construcciones de algunos de nuestros alumnos me ha permitidoincluir un último punto destinado a ellos.
1. La forma de entender al ser humano.
La forma de trabajar viene fundamentada por la idea de que a las personas no les perturban tanto los hechos como la visión que tienen de ellos. Aunque esto sea compartido por varias terapias de corte cognitivo, apuesto por una epistemología constructivista que asume los siguientes puntos:
* El conocimiento es denaturaleza "artificial" : no es una representación directa de la realidad en sí misma sino una construcción de la experiencia y actividad del sujeto. Desde este punto de vista el ser humano, al conocer, no maneja datos objetivos sino interpretaciones de la realidad, no descubre algo que ya está ahí y que antes le pasaba desapercibido, sino que su actividad como conocedor es propiamente la deinventar un marco mediante el cual dar significado -poder interpretar- los hechos.
* Se contempla el conocimiento como una actividad adaptativa y evolutiva. El ser humano hace teorías e hipótesis sobre la realidad, trata de anticipar de alguna manera lo que va a ocurrir, de darse una explicación acerca de los acontecimientos que le suceden. En la medida en que estas hipótesis le sirvan para explicarsu realidad las mantendrá y cuando no sean explicativas o predictivas serán invalidadas. Esto es, nuestras creencias están sometidas a un continuo proceso de revisión o "selección por la experiencia" de forma que "sobreviven" aquellas de nuestras teorías personales que no reciben una invalidación por parte del entorno de experiencia, es decir aquellas que son viables. Se rechaza la ideaobjetivista del conocimiento como acercamiento progresivo -mediante acumulación de datos objetivos- a la verdad. No hay conocimientos verdaderos sino viables.
* Conocer es captar una diferencia. Según este principio no conocemos captando las propiedades inherentes de una realidad esencial, es decir, no llevamos a cabo un proceso de abstracción de aquello que es definitorio o esencial en una realidad uobjeto, esto es un conocimiento conceptual. Nuestro conocimiento se organiza en torno a constructos que como el propio nombre indica no son representaciones abstractas que reflejan la realidad, sino formas de construirla al establecer diferencias. El conocimiento es algo relacional basado en el establecimiento de un juego de identificaciones y diferencias entre los objetos de aquello que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS