Psicologia, Conductismo, Cognitivismo Y Biofeedback.

Páginas: 6 (1436 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
1. Explica el comportamiento supersticioso.

El comportamiento supersticioso es aquel que ha sido fortalecido o debilitado al ser reforzado a castigado accidentalmente.
También las palomas pueden aprender a ser supersticiosas. En una serie de experiencias, Skinner dio a las palomas un poco de comida cada quince segundos sin tener en cuenta lo que el ave estuviese haciendo. La primera vezque la paloma consiguió comida, estaba haciendo algo, aunque solo fuera estar de pie. La paloma aparentemente relacionó la actividad con la comida, y la segunda vez que consiguió la comida estaba más inclinada a hacer lo que hizo previamente más que cualquier otra actividad. Cuanto más lo hiciera, tanto más posible era que la acción fuera de nuevo reforzada, ya que la comida seguía llegando.Estas conexiones accidentales han sido la base para el éxito de innumerables “curas” médicas no científicas. Muchos estados patológicos duran algún tiempo y cualquier medida tomada para curarlos tendrá éxito si es adoptada en el momento correcto. De este modo se crean los verdaderos “creyentes”.

2. Qué es el moldeamiento?

El moldeamiento es una técnica del condicionamiento operante queconsiste en el recompensar cualquier esfuerzo realizado en la dirección correcta, sin importar lo pequeño que sea.

3. Qué se entiende por castigo y señala:
a) Diferencia entre castigo y refuerzo negativo.
b) Factores determinantes de su efectividad.
c) Problemas del castigo.
d) Opinión de Skinner sobre el castigo.

Castigo: Es aquello que se administra con el propósitoexpreso de reducir la tendencia a comportarse de una determinada manera y a menudo lo consigue.

a) El reforzamiento negativo es diferente del castigo ya que consiste en el aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisión de un estímulo. Y el castigo en retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta.

b) Unos cuantos factores determinan su efectividad, el Dr.Ross D. Park ha identificado la contingencia temporal en su aplicación y la constancia entre los factores más importantes.
Contingencia temporal; Consiste en aplicar el castigo inmediatamente que ocurre la acción. Si los niños son castigados al empezar a realizar un acto prohibido, no lo harán tan frecuentemente como en el caso de que no sean castigados sino hasta después de haber realizado laacción.

c) Uno de los problemas del castigo consiste en que la persona o animal castigado se da cuenta de lo que no debería hacer, pero continúa haciéndolo porque no sabe que debería hacer en su lugar. El castigo enseña a la gente lo que no debe hacer más, no lo que deberían hacer. Esta adolescente quiere tan desesperadamente estar con su novio que no le importa el castigo de sus padre. Larecompensa sobre el comportamiento contrarresta tan ampliamente el castigo que puedan generar.

d )Skinner no abogaba por el uso del castigo, su investigación sugirió que el castigo era una técnica muy ineficaz de controlar la conducta, usado en general para término de un pequeño cambio en la conducta.

4. Perspectiva conductista del aprendizaje.

Esta perspectiva se enfoca en eventosexternos como la causa de los cambios de conductas observables. Considera el aprendizaje como un cambio en el comportamiento y destaca los efectos de los eventos externos sobre el individuo.

5. Perspectiva cognitiva del aprendizaje.

En el centro de las interpretaciones cognitivas del aprendizaje está la convicción de que los seres humanos e incluso los animales de nivel inferior no son solocriaturas del medio ambiente, sino que desarrollan sus propias capacidades para comprender la naturaleza de su mundo y para demostrar su comprensión cuando están motivados para hacerlo.

6. Elementos que intervienen en el aprendizaje según los cognitivistas:

a) Expectativa.
Ej.: el perro que viene corriendo a la cocina tan pronto escucha la comida caer en el plato, ha aprendido más que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de psicología, conductismo, constructivismo, cognitivismo
  • Cognitivismo y conductismo
  • Conductismo, Cognitivismo
  • Conductismo y cognitivismo
  • PSICOLOGIA COGNITIVISTA
  • Psicología cognitivista
  • Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo
  • Conductismo, cognitivismo y constructivismo cuadro.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS