psicologia de la educacion

Páginas: 9 (2210 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION.
OBJETO DE ESTUDIO.
Se ocupa del estudio y análisis de los procesos de cambio comportamental que se producen en las personas como consecuencia de su participación en situaciones o actividades educativas.
Disciplina que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de comprender y mejorar tales procesos; para ello aplica los métodos y las teorías de lapsicología, los propios, así como los de otras disciplinas afines al campo educativo.
Se concentra en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación de los que derivan principios, modelos, teorías, procedimientos, métodos de instrucción e investigación.
Cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la psicóloga educativa ha ido asumiendo.(1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.
(1920-1955) el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicospara tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología escolar no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.
(1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances delconocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar.
A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teor.as cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicologia comunitaria intentando dar un giro alesquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como socio comunitario
BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
(Psicología Diferencial)
La Psicología Diferencial tiene como propósito la descripción, predicción y explicación de la variabilidad del comportamiento y de los procesos psicológicos entre laspersonas o entre los grupos de personas.
Francis Galton (considerado el padre de la Psicología Diferencial).
James McKeen Catell (impulso el uso de pruebas de medición psicológica).
Lightner Witmer (como afectan las diferencias al rendimiento académico).
Alfred Binet (Test de Inteligencia – 1905).
Cyril Burt (Investigación en niños con retraso mental).
(Psicología del Desarrollo)
La Psicología delDesarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientosy, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
Stanley Hall (Adolescencia – Primer Psicólogo Educativo).
Henry Wallon (Desarrollo y Educación).
Jean Piaget (Teoría Psicogenética – El desarrollo intelectual).
Erik Erikson (Teoría Psicosocial El desarrollo de la personalidad).
Lev Vigotsky (Teoría Sociocultural – ZDP / Andamiaje).
(Psicología del Aprendizaje)
LaPsicología del Aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo y que no pueden explicarse como producto del crecimiento y/o la maduración (desarrollo).
Edward L. Thorndike (Aprendizaje animal)
John B. Watson (Fundador del Conductismo).
Burrhus Frederic Skinner (Condicionamiento operante – ingeniería social)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Y Educacion
  • PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN
  • Psicología De La Educación
  • psicologia de la educacion
  • Psicologia de la Educacion
  • Psicología de la Educación
  • PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
  • Psicologia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS